Lic. En Primaria
yino: que el obrero o trabajador a sueldo en general, debe trabajar solamente ocho horasdiarias, para dejarle tiempo libre para su descanso, preparación y distracción.nito: pues ese es el tiempo que a utilizado siempre, ¿no?Marco: no, no te creas. oye lo que dice aquí (lee): “ami abuelo le toco trabajar en unamina y dice que en aquellas epocas el obrero iniciaba sus labores antes de que saliera elsol y terminaba cuando el astro rey se ocultaba entre los cerros”.polin: ¡tanto! 7, 8, 9, 10, 11, 12, 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. . . ¿Catorce horas trabaje y trabaje?tala: y con un capataz que te hacia trabajar a empujones o latigazos.polin: ¡no, hombre! ¿y porque se dejaban?tala:precisamente, los que no se dejaban protestaban, pero los gobiernos de aquellaépoca apoyaban a los dueños de minas, fabricas o cualquier negocio; les quitaban eltrabajo a los obreros y las autoridades perseguían y apresaban a los inconformes,desterraban a los dirigentes y algunas veces hasta los desaparecían.yino: si hacían huelga, los llamaban flojos, revoltosos y la policía los atacaba,comosucedió en Chicago.polin: ¿y que fue lo que sucedió en Chicago?nito: pues según lo que acabo de leer en esta revista , dice que los obreros de una fabricacelebraban un mitin pacíficamente, cuando fueron atacados por la policial, dejando unsaldo de algunos muertos y muchos heridos.mica: (leyendo): uno de sus dirigentes públicos el articulo siguiente: “ya esta echada lasuerte. El primero de mayo, cuyadignificación y trascendencia apreciara el porvenir, hallegado. Durante veinte años el, pueblo trabajador ha pedido en vano la jornada legal deocho horas. los años pasan y la reforma no viene por fin, los trabajadores han resueltoque la jornada de las ocho horas sea un hecho desde el primero de mayo de 1886”.tala: desde entonces, todos los trabajadores del mundo, conmemoran el primera demayo comodía del trabajo y también se recuerda a los obreros que hicieron posible estetriunfo.nito: bueno, creo que ya tenemos algunos datos para desarrollar el tema que nos toco,así que vamos porque ya es tarde.polin: yo opino igual porque ya tengo mucha hambre. (se soba la barriga).yino: este solo piensa en llenar la barriga.
polin: ¡claro. . .! “la panza es primero” (todos se retiran riendo y dandobromas a poli
NIVERSARIO DE LA BATALLA DEL 5 DE MAYO.“don cheto”(Escenificación)personajes: por orden de participacion : tomi, lulu, ruth, cre, don cheto y adrian.escenario: puede representarce en la calle, en un parque o patio de escuela.tomi: ¡miren, muchachos, miren! alla viene don cheto. (gritando): ¡don cheto. . .!lulu: ¡ay, no, no. . .! no le llamen. yo le tengo mucho miedo. dizque estaloco.ruth: ¡mentira! seguido va a mi casa a platicar con mi papa y nos cuenta muchas cosasde viajes, de leyendas. es muy divertido.cre: dicen que ya es muy viejo y que por eso sabe muchas cosas.lulu: entonces ¿porque habla solo y hace gestos y ademas?ruth: bueno, dice mi papa que como es un hombre solitario, todo lo piensa en voz alta ycree que platica con alguien , pero coordina muy bien sus...
Regístrate para leer el documento completo.