LIC NUTRICION

Páginas: 6 (1277 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
SISTEMA RESPIRATORIO

El sistema respiratorio está formado por, en general por una serie de órganos huecos y canales por los que circula el aire, permitiendo al cuerpo efectuar intercambios gaseosos con el medio circulante.
Alveolos: Se encentran en los pulmones, son sacos aéreos terminales de los pulmones en los que se intercambia oxígeno y anhídrido carbónico.
Vías Aéreas Inferiores: Dondeestán incluidos desde la tráquea y los bronquios hasta los alveolos.
Vías Aéreas Superiores: Comprenden de las cavidades nasales a la laringe; Cavidad nasal, conchas nasales y Laringe
VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES
El proceso de la respiración comienza con la inhalación o inspiración, El aire es llevado a la cavidad nasal (nariz), la boca, la faringe, la laringe. Esta parte del tractorespiratorio se conoce como “ vías respiratorias superiores “ La nariz y la boca son cavidades que están en contacto directo con el aire fuera del cuerpo, mientras que la boca solo se usa a veces para respirar, la nariz es el principal conducto de entrada de aire.
NARIZ
Es el órgano del olfato y la entrada del tracto respiratorio; se compone de la nariz externa y la cavidad nasal, se divide en doscompartimentos separados por el tabique nasal.
La nariz termina en unas aberturas que comunican con la faringe llamados orificios nasales posteriores o coanas.
Cornetes: Laminas óseas que se encargan de calentar y limpiar el aire que va hacia los pulmones.
Senos Paranasales: Son cavidades o espacios de aire dentro del cráneo cubiertos por membranas mucosas, para atrapar el polvo y los gérmenes delaire.
Cilias: Son pequeños vellos que, junto con las membranas mucosas, cubren la cavidad nasal. Estos vellos, junto con el moco, son los encargados de atrapar las partículas grandes de polvo.
Moco Nasal: Desempeña gracias a su poder bactericida una importante función en la defensa contra las infecciones.



FARINGE
Es el tubo muscular que continua a la cavidad nasal y sirve como pasaje alos alimentos y el aire. Se extiende desde la base del cráneo hasta el esófago, inmediatamente por delante de las vértebras cervicales.
En la faringe están los orificios de las tubas auditivas, los orificios de las dos canoas, la abertura hacia la laringe y la abertura hacia el esófago.
La faringe está constituida por músculos y revestida por mucosa.
LARINGE
Es el órgano de la voz quecontiene las estructuras, las cuales hacen posible los sonidos vocales. Forma parte de las vías aéreas y es un pasaje coro que une la faringe con la tráquea para dar acceso a las vías respiratorias más profundas. La laringe está recubierta por una mucosa que continua con la de la faringe y con la de la tráquea. Está constituida por cartílagos conectados mediante ligamentos movidos por varios músculos.Los cartílagos de la laringe se hacen duros paulatinamente y progresivamente a partir de la edad adulta.
Epiglotis
Es una estructura cartilaginosa plana en forma de hoja, que cierra la laringe a modo de tapadera, evitando que al tragar los alimentos, estos penetren en la laringe y en la tráquea. Esta función asegura que ni la comida ni los líquidos obstruyan el paso del aire a los pulmones.
Lalaringe contiene las cuerdas vocales y las piezas de cartílago que las rodean y soportan. Conforme al aire es expelido y pasa por las cuerdas vocales, están vibran y producen sonidos. La tensión de las cuerdas vocales determina el tono alto o bajo de la voz.
ViAS RESPIRATORIAS INFERIORES
Comienza en la tráquea y terminan en los alveolos, dentro de los pulmones. En esta parte del tractorespiratorio es donde se da el intercambio de gases.
TRAQUEA
Es un tubo casi cilíndrico situados en el cuello, formado por un musculo suave que contiene de 16 a 20 anillos de cartílago en forma de C, que proporcionan rigidez para mantener abierto el paso del aire.
La tráquea conduce aire hacia los pulmones y se extiende desde la laringe a nivel de la sexta vértebra cervical, hasta la quinta vertebra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lic. Nutricion
  • lic nutricion
  • Lic En Nutricion
  • Lic. Nutrición
  • Lic. nutricion
  • lic nutricion
  • lic en nutricion
  • Lic. en Nutrición

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS