Lic. Sociologia
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
''LA PROBLEMÁTICA DE LA ADOPCION''
UN ESTUDIO DE CASOS SOBRE LA ENTREGA ILEGAL
EN SANTIAGO DEL ESTERO
AUTOR: PATRICIA MERCEDES ROJAS
COORDINADOR: Lic. MARIA LUISA ARAUJO
CARRERA: LICENCIATURA EN SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO
AÑO 2005
PLANTEO DEL PROBLEMA
La definición concreta de la adopciónes la desvinculación definitiva entre una madre y su hijo. Legalmente esta institución procura crear un vinculo filiatorio a aquellos menores que carecen del mismo, brindándoles protección durante el flagelo desencadenado por la imposibilidad de su familia biológica de responsabilizarse de su crianza.
Los silencios que rodean estos casos son muchos y diversos, y son pocos los que están dispuestosa hablar de este tema, y más aun, si es que en algo los involucra. Este es el caso particular de las madres, que por diferentes circunstancias han tenido que entregar a sus hijos en adopción.
Para investigar este tema se podría analizar dos esferas que están relacionadas directamente en la adopción; por un lado se sitúan las madres biológicas que han concebido un niño, pero que tienen grandesinconvenientes para hacerse cargo de su crianza, y además manifiestan no poder hacerlo; y en contraposición a ello se encontrarían las parejas que la naturaleza las ha castigado con la esterilidad o personas solas, que también hacen público su deseo de tener un hijo.
A partir de ello se abrirían dos caminos, para cumplir con lo manifestado por ambas partes una es la adopción legal y la otra,muy practicada y fácil de concretar, la entrega y adopción ilegal. Cada una de estas formas tiene características particulares que permiten distinguirlas, y que las ubican en polos extremos y opuestos:
1)- La entrega por vía legal, ocurre a través de la comunicación que realiza esta madre, de que no puede hacerse cargo de la crianza de su hijo, ante un juez, el cual procede a recibirle lacriatura. Luego, este juez inicia los tramites pertinentes para que este niño sea entregado a una nueva familia. Mientras tanto este permanece en una institución donde se le brindan los cuidados necesarios y se lo protege hasta que se defina su destino y sea entregado a su nueva familia. Las familias demandantes se encuentran en listas de espera hasta que llegan propuestas de niños en disponibilidad paraser adoptados. Dada estas circunstancias se procede a un juicio de adopción, para el cual se deben cumplir varios requisitos instituidos por Ley; en la cual se busca como objetivo central que este niño permanezca con su familia biológica, que le dio origen, antes que con una sustituta, esto se haría en una segunda posibilidad y cuando luego de dos años de guarda preadoptiva que el juez concedepara la adaptación del niño y de sus nuevos padres, y sí ni su madre ni otros familiares directos lo reclaman, este procede a ceder la adopción. Durante la guarda la madre tiene derecho a reclamar a su hijo, pero luego de ese tiempo, y cuando ya se produce la adopción, esto se vuelve irrevocable.
2)- La entrega en forma ilegal se realiza con un común acuerdo entre la madre biológica y la familiaadoptante sin tener que pasar por el régimen legislativo de la institución adoptiva. Estas entregas suceden, en su mayoría, en forma secreta, y pueden realizarse directamente entre la madre y el adoptante; o con la participación de un mediador, que es el intermediario entre la madre biológica y la familia adoptante, siendo él el que realice la entrega, recibiendo o no una retribución por estapráctica de parte de la familia adoptante. Esta retribución, también, puede o no ser compartida, en un porcentaje, con la madre biológica. En los casos en que este mediador no participe, la entrega se hace en forma directa entre la madre y la familia adoptante, en la cual puede o no recibir retribución. En este caso, generalmente la familia adoptante inscribe al niño en el Registro Civil como propio,...
Regístrate para leer el documento completo.