LICDA.

Páginas: 72 (17799 palabras) Publicado: 16 de junio de 2014
Universidad Nacional de Costa Rica

Programa de Postgrado de la Tecnología de Información y Comunicación


Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica
(MAGIT)




Curso: Sistemas Nacionales de Ciencia, Tecnología, Innovación y Desarrollo



Trabajo de Investigación:

ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL
SISTEMA COSTARRICENSE DE CIENCIA, TECNOLOGÍA,
E INNOVACIÓNProfesora: Máster Laura Morales



Estudiante

Vianney Loaiza Camacho, 106570733




San José, Costa Rica
Abril, 2014
ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL SISTEMA COSTARRICENSE DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION (SCCTI)

INTRODUCCION

La discusión –ya madura por cierto- acerca de los factores que contribuyen al crecimiento económico de los países; es campo de cavilación que,durante los primeros años del presente siglo, tiene un resurgir desde una nueva perspectiva, merced el contexto socio económico que hoy nos envuelve.
Las primeras ideas acerca de los motores que impulsan a los países a diferenciarse entre sí, de acuerdo a su capacidad productiva y competitividad; podrían ubicarse a mediados de la anterior centuria.
Solow (1956) apuntaba específicamente a que esefenómeno obedecía a elementos netamente relacionados con la producción; otorgando a la economía un papel exógeno al crecimiento, ya que solo se admitía su participación, cuando se gestaba algún cambio para mejora, en las tecnologías que se tenían a disposición. En otras palabras sí bien el desarrollo de los países, se atribuía a la evolución científica; no se tenía opción para explicar el porqué?.
En los albores del siglo XXI; el fenómeno ha encontrado una posible explicación. Determinada en parte por las modificaciones que el propio contexto de los países viene marcando:
Por un lado, existen regiones donde se ha logrado evidenciar que el capital humano; en número, preparación (conocimiento) y capacidades desarrolladas; es elemento básico en la productividad y competitividad de cadaterritorio. Asimismo, resulta verdadero que los recursos naturales juegan un rol importante en esta dinámica; pero sin los primeros, de nada o poco vale contar con los segundos en abundancia, o el tener un sólido capital para inversión; sí la fuerza laboral interna no ha logrado calificarse para la explotación lógica y apropiada de los demás recursos.
Otro aspecto que ha tomado relevancia esprecisamente el tema de los conservación de la naturaleza: su sobrexplotación en tiempos atrás, sí bien repercutió en el crecimiento económico de algunas regiones; igualmente ha abonado en la aceleración del cambio climático; por lo que al presente se aboga por la consecución de tecnologías amigables con el ambiente y por conocimientos que nos ayuden no sólo a desarrollarlas, sino a perfeccionarlas eincrementarlas.
Por último, la evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC¨s); ha contribuido en la globalización de los mercados.
Con este marco de referencia, la controversia se sitúa en cómo lograr el crecimiento económico, teniendo siempre presente los factores de producción (trabajo, tierra y capital), pero añadiendo la importancia que sin duda alguna, han demostradoel conocimiento científico y técnico en todo ello. Siendo así se podrían especificar no tres, sino cinco elementos primordiales para el desarrollo de los países: los antes en cita, más el “know – how” y la tecnología.
Es de reconocer que –dentro de este sistema de relaciones- el factor humano es el que más apreciación ha logrado (Barro, 1989; Becker y Murphy, 1988): a medida que el conocimientose hace accesible, es manejado y puesto en práctica por los individuos inmiscuidos en los procesos de producción (learning by doing), se genera experiencia y se logran alcanzar notorias mejoras en cuanto a los índices de desarrollo de un país.
La globalización de los mercados –por su parte- abre las posibilidades de intercambios acelerados en materia de bienes y servicios; y con ello el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • licdo
  • licd
  • licda.
  • Licda-
  • licda.
  • Licdo
  • licdo
  • Licda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS