LICENCIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
COMPLEJO EDUCATIVO E.I.B QUEBRADA SECA
Docente: Omaira Camacho
Sección: Única
Titulo: Municipios del estado Yaracuy
Subsistema: PrimarioGrado: 6to Sección: Ú
Docente: Omaira Camacho
Matricula: V: 13 H: 8
Fecha de Inicio: 14-03-2011
Fecha de Culminación: 30-04-2011
Vinculantes: Iris Oropeza
Bianca Colmenarez
Año escolar: 2011
Propósitos.
Establecer técnicas, herramientas y estrategias que permitan a los estudiantes conocer cada uno de los municipios tomando en cuenta diferencias entre ellos,fortaleciendo los valores y vicios para el desarrollo del ser humano con el fin de que adquieran progresivamente le interés de la lectura y escritura como fuente de placer y comunicación, integrando así a padres y representantes a las actividades planificada para el logro de un aprendizaje significativo.
Objetivos Específicos:
Promover en el estudiante el interés de investigar y desarrollo decapacidad de análisis.
Resaltar en los estudiantes las costumbres y tradiciones de cada municipio que forman nuestro estado
Estimular la participación activa de las madres padres y representantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos.
Diagnostico
Luego derealizar diferentes observaciones al grupo de estudiantes del 6to grado sección única de la escuela E.I.B Quebrada Seca se logro diagnosticar que la mayoría de los estudiantes necesitan reforzar lectura y escritura así como también hábitos de estadios e integración escolar siendo esto manifestado en diferentes oportunidades de la jornada diaria al momento de las conversaciones y trabajos,expresan que tienen interés por indagar sobre los municipios del Estado Yaracuy ya que es de gran importancia el origen de costumbres y tradiciones de cada municipio para su crecimiento personal y desarrollo integral.
De allí surge la idea de realizar el presente proyecto de aprendizaje donde se abordara todo lo referente a sus 14 municipios, en lo político, social, económico y cultural, a través delecturas, escrituras, charlas, paseos por sitios históricos, charlas desde el núcleo familiar reforzando valores, creando y sensibilizando sobre los vicios a representantes, colectivo en general y sus entornos.
La docente brindara series de herramientas y actividades que permitan a los estudiantes el pleno fortalecimiento y su desarrollo integral.
AREA: Lengua comunicación ycultura
FINALIDAD: Que los niños niñas desarrollen habilidades cognitivas para la conversación, el dialogo, el relato con espontaneidad claridad escuchar con atención y comprender mensajes de acuerdo a los procesos evolutivos a partir de experiencias y aprendizajes relacionados con los saberes académicos.
COMPONENTES: El lenguaje y la comunicación como eje central del desarrollo de la vida ensociedad
El lenguaje como medio fundamental de comunicación y expresión del mundo exterior
CONTENIDO
INTENSIONALIDAD
EJES INTEGRADORES
COMPETENCIA
ACTIVIDAD
INDICADORES
La comunicación y la información en la familia escuela y comunidad de diálogos y conversaciones aplicando los aspectos formales de la lengua escrita uso de mayúsculas y signos de puntuaciónIdentificación del propósito de la lectura y la escritura en la vocalización y entonación de vivencias a través de juegos tomando en cuenta el uso del libro y diccionario como herramienta de investigación
Diferenciación entre textos, números, y letras para el enriquecimiento del vocabulario y manejo de lecturas.
Narración de hechos sobresaliente en la comunidad, leyenda, creencias, costumbres,...
Regístrate para leer el documento completo.