licenciada
En general se considera toda la legislación que rige o reglamenta la formación y el control estatal de las empresas; cada empresa dependiendo de la naturaleza y el tipo yel capital, numero de socios, etc, tienen una reglamentaciuón oficial resumida en el Código de Comercio, que se considera como legislación empresarial; además de lo anterior es aplicable además los"reglamentos " o estatutos propios de cada tipo de empresa y de las intituciones que las rigen; ej. Legislación de las empresas como sociedades anónimas y esta legislación depende la la Superintendenciade Sociadades Anónimas, etc.
ACTOS DE COMERCIO.
Un acto de comercio es un concepto jurídico utilizado para deslindar el campo de actuación del Derecho mercantil con respecto al Derecho civil (comoDerecho común).
Son todos los actos de naturaleza privada que tiene por objeto crear, transferir, modificar o extinguir derechos u obligaciones y que tiene como objetivo principal obtener un lucro.REGISTRO MERCANTIL.
El registro mercantil es una institución administrativa que tiene por objeto la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios en él inscritos.
La funciónprimordial del registro mercantil es ser un instrumento de publicidad. Los empresarios tienen obligación de comunicar una serie de informaciones que se consideran esenciales de cara al tráfico jurídico, yel registro mercantil permite la publicidad de dicha información, para mayor seguridad jurídica y económica. También se pueden incluir voluntariamente ciertas informaciones por los empresariosautónomos, como los poderes de representación.
FUENTES DEL REGISTRO MERCANTIL.
Llamamos fuentes del Derecho mercantil a todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria deconducta, y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho.
La ley: es el ordenamiento con el cual se va regular el Derecho mercantil. Es un...
Regístrate para leer el documento completo.