Licenciada
Generalmente, se ha utilizado el concepto de personalidad para designar la individualidad psicológica. La definición que propone Filloux es la siguiente: “La personalidad es la configuración única que toma, en el transcurso de la historia del individuo, el conjunto de los sistemas responsables de su conducta”.
Se nos plantea como interrogante en qué forma podríamosrelacionar el sentimiento de identidad con el concepto de persona¬lidad, ya que este último está referido al individuo tal como es visto por un observador.
El sentimiento de identidad es experimentado por el sujeto como resultado del proceso de individuación-diferencia¬ción, base del sentimiento de unicidad (ser uno y único) y del sentirse él mismo a través del tiempo, base del sentimiento demismidad, con su corolario de integración social. La personalidad, en la medida en que resulta de la individuación-diferenciación, expresa la unicidad del hombre: no sólo el “ser” sino el “ser unido”.
Etimología de la palabra persona
La palabra persona deriva del griego prosopon, que era la máscara que utilizaban los actores en las representaciones teatrales.
En Roma, Cicerón (siglo I) usó eltérmino persona con cuatro sentidos diferentes que son subyacentes a los diversos significados que tiene actualmente:
• la imagen que mostramos ante los otros (no como uno es en realidad);
• el papel que tiene el comediante en la obra y que cada uno representa en la vida;
• la interacción de las cualidades del individuo orientadas a la acción (en este sentido se basan algunas definicionespsicológicas);
• como sinónimo de prestigio y dignidad. En esta última acepción se basa la consideración común de este término.
En la actualidad predomina el cuarto significado. El término personalidad se suele entender como un criterio de atractivo social. Se cree que un individuo tiene personalidad si posee algunas cualidades que los otros admiran o elogien. El hecho de ser educado, de teneratractivo físico, simpatía o talento pueden ser los factores determinantes de este criterio.
En cambio, los investigadores de la personalidad no comparten este último significado, y en sus estudios tratan de explicar por qué las personas se comportan como lo hacen, y se formulan una serie de interrogantes tales como:
• ¿qué constituye la personalidad de un individuo?,
• ¿qué variablesinternas (rasgos, cogniciones, expectativas) o situacionales son importantes en su constitución?,
• ¿cómo se desarrolla a lo largo del ciclo vital de cada individuo?,
• ¿qué se considera normal y anormal en la personalidad?
Sabemos que cada ser humano es único y singular, y también parecido a los otros. La psicología de la personalidad define unas leyes que explican la conducta de lasdiferentes personalidades existentes para poder predecir sus conductas.
La PERSONALIDAD sería así la suma del TEMPERAMENTO y del CARACTER de la persona. En Psicología, se le llama temperamento a la parte de la personalidad cuyo origen se asienta en la herencia genética. Por contraposición, se le llama carácter a la parte de la personalidad que se genera durante la vida de la persona, su experienciay la cultura.
La personalidad es la conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura. La personalidad representa un patrón profundamente incorporado de rasgos cognitivos, afectivos y conductuales manifiestos, que persisten durante largos periodos de tiempos y son relativamente resistentes a la extinción.
De entre las características más relevantes de la personalidadpodemos mencionar las siguientes:
• * No tiene una existencia material, se infiere a partir de la conducta de los individuos.
• * Es una abstracción que nos permite ordenar la experiencia y predecir el comportamiento en situaciones específicas.
• * Es la forma habitual de comportamiento de cada individuo. Comprende tanto su conducta manifiesta como también su experiencia privada.
• * No...
Regístrate para leer el documento completo.