Licenciada

Páginas: 6 (1435 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2014
26 de Agosto de 2014
Arisleydi Estefanía Santana Puello
Matricula; 2011-0133


La propiedad inmobiliaria en la sociedad taína.-

Antes de la llegada de Cristóbal Colón a la isla la Hispaniola, todo el territorio estaba ocupado por los taínos. Tenían una organización política que dividía la isla completa en cinco cacicazgos, los cuales eran: el Cacicazgo de Higuey, el de Maguá, el deMaguana, el de Marién y el de Jaragua.
Los taínos no tenían el concepto de la propiedad privada de la tierra en razón de que toda la extensión territorial la usaban en comunidad, según las necesidades de cada cacicazgo y de cada miembro de la comunidad. Tampoco tuvo y la tierra valor comercial para esa sociedad primitiva.

Las Capitulaciones de Santa Fe.- Fueron contratos de corte medievalsuscritos entre la corona española y Colón, celebrados en fecha 17 y 30 de abril del año 1492, los cuales constituyen la génesis del derecho indiano y en donde se estableció entre ellos el reparto de beneficios en las empresas ultramarinas que se iban a realizar. En dichos contratos, la Corona se reservaría las nueve décimas partes de todas las “mercaderías, perlas, piedras preciosas, oro, plata,especierías y todas las otras cosas” que resultaren de la expedición.
A Cristóbal Colón se le reconoció derecho sobre una décima parte de los beneficios; recibió los títulos de Almirante, Virrey y Gobernador de las tierras que descubriera y colonizara. Todos estos títulos tendrían un carácter vitalicio y hereditario. También Colón tendría autoridad para impartir justicia, tanto en la mar como en lasislas y tierras firmes donde llegara. En definitiva, las Capitulaciones de Santa Fe tienen mucha importancia histórica, porque constituyen el primer documento jurídico que llega a la isla. También sirvieron de fundamento jurídico para el gobierno que ejerció Colón en el primer periodo de la conquista y colonización de la Hispaniola.
2.1 Los repartimientos de tierras y de indios hechos porCristóbal Colón.- Colón se apoyó legalmente en las Capitulaciones de Santa Fe para ejercer su autoridad en todo el territorio de nuestra isla. Gobernó sin limitaciones y resolvió los conflictos surgidos entre españoles e indios y castigó los actos delincuenciales que se produjeron. Valiéndose de esas Capitulaciones se abrogó el derecho de entregar extensiones de tierras a los españoles que estaban en laisla. Esto trajo como consecuencia que al no tener los colonos españoles mano de obra para trabajar las tierras cedida por Colón, éste también le entregó también indios en calidad de esclavos. Ese importante resaltar que para la época, el derecho permitía esclavizar a todo aquel enemigo que fuera capturado en “justa guerra”. En tal sentido, para justificar esta causa, los españoles declaraban laguerra al indígena con la intención de someterlos al trabajo forzado. Desde ese momento la situación del indio se convirtió en un infierno. Para aliviar un poco las condiciones del indio, la corona tuvo que intervenir. En ese sentido, Wenceslao Vega, en su obra Historia del derecho Dominicano, dice: “La situación jurídica del indio quisqueyano varió según predominara en la Corte el criterioreligioso de que los indios eran seres humanos con alma al igual que los demás hombres, o el criterio utilitarista de que eran en condición inferior al blanco y por ende, debían estar siempre sometidos a vasallaje o al menos a un sistema de perpetua tutela. Cierto es que casi todas sus disposiciones, los Reyes señalaban que el interés primordial en la colonización era cristianizar y civilizar a losaborígenes y existen abundantísimos legislaciones protectoras de los indios, principalmente las célebres Leyes de Burgos (1512) que fueron códigos de defensa y de reglamentación del trabajo y vida indígena”.
Colón inició la liquidación del régimen de la propiedad colectiva de la tierra que poseían los indios, e instauró, a través de los repartimientos de tierras a favor de los españoles, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS