Licenciado Agroambiental
TÉRMINOS DE REFERENCIA
LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN (L T E) Y PROGRAMA
DE TRABAJOS Y OBRAS (P T O) PARA MATERIALES Y
MINERALES DISTINTOS DEL ESPACIO Y FONDO MARINO
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
República de Colombia
ÁLVARO URIBE VÉLEZ
Presidente de la República
LUIS ERNESTO MEJÍA CASTRO
Ministro de Minas y Energía
JUAN MANUEL GERS OSPINA
Viceministro deMinas y Energía
LUIS ÁLVARO PARDO BECERRA
Director de Minas
ENTIDADES PARTICIPANTES
EFRAIN RODRIGUEZ URBINA
Minercol
GERMÁN GUERRERO GUZMÁN
Ingeominas
JUAN CARLOS ALCALÁ RAMÍREZ
Dirección de Minas
NELSON MISAEL AGUIRRE AGUIRRE
Minercol
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
5
2. AMBITO DE APLICACIÓN Y USOS DE LOS TÉRMINOS DE
REFERENCIA
6
3. ASPECTOS GENERALES
8
4. ESTRUCTURADE LOS TERMINOS DE REFERENCIA PARA LOS
TRABAJOS DE EXPLORACIÓN
20
5. FASE I: EXPLORACIÓN GEOLOGICA DE SUPERFICIE.
21
5.1. Revisión bibliográfica
21
5.2. Contactos con la comunidad y enfoque social
21
5.3. Base topográfica del área
21
5.4. Cartografía geológica
22
5.5. Excavación de trincheras y apiques
22
5.6. Geoquímica
22
5.7. Geofísica
235.8 Estudio de dinámica fluvial del cauce
23
5.9 Características hidrológicas y sedimentológicas del cauce
23
6. FASE II: EXPLORACIÓN GEOLOGICA DEL SUBSUELO.
24
6.1. Pozos y galerías exploratorias
24
6.2. Perforaciones profundas
24
6. 3. Muestreo y análisis de calidad
25
6.4. Estudios geotécnicos, hidrológicos e hidrogeológicos
6.4.1. Estudio geotécnico
6.4.2.Estudio hidrológico
6.4.3. Estudio hidrogeológico
25
25
26
26
7. FASE III. EVALUACIÓN Y MODELO GEOLÓGICO.
26
8. FASE IV. PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS.
28
8.1. Estudio de mercados
29
8.2. Diseño y planeamiento minero
8.2.1. Selección de áreas y análisis de alternativas de explotación
8.2.2. Diseño y planeamiento de la explotación
8.2.2.1. Explotación a cielo abierto8.2.2.2. Explotación subterránea
29
29
30
30
31
8.3. Beneficio y transformación de minerales
8.3.1. Ámbito de aplicación
8.3.2. Objetivos
8.3.3. Operaciones de beneficio, metalurgia y transformación de minerales.
8.3.3.1. Grado de liberación del mineral
8.3.3.2. Estudio de las asociaciones del mineral
8.3.3.3. Descripción de operaciones unitarias y procesos
8.3.3.4. Extracción yrecuperación de los minerales
8.3.3.5. Fundición y separación metálica
33
33
33
34
34
35
35
35
35
8.4. Construcción y montaje
8.4.1. Instalaciones de soporte minero
8.4.2. Infraestructura de transporte y embarque e instalaciones asociadas
36
36
36
8. 5. Evaluación financiera del proyecto
37
8.6. Estudio de impacto ambiental
38
8.7. Programa de trabajos y obrasde explotación e informes
38
9. PLAN DE CIERRE Y ABANDONO
39
10. PLAZOS
40
TÉRMINOS DE REFERENCIA
LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN (L T E)
PROGRAMA DE TRABAJOS Y OBRAS (P T O)
1. INTRODUCCIÓN
El Artículo 78 de la Ley 685 de 2001, estableció que los estudios, trabajos y obras a
que está obligado el concesionario durante el período de exploración por métodos de
subsuelo, sonlos necesarios para establecer y determinar la existencia y ubicación
del mineral o minerales contratados, la geometría del depósito o depósitos dentro del
área de la concesión, en cantidad y calidad económicamente explotables, la
viabilidad técnica de extraerlos y el impacto que sobre el medio ambiente y el entorno
social puedan causar estos trabajos y obras. De esta manera, los estudiostrabajos
y obras de exploración, están dirigidos a establecer y calcular técnicamente las
reservas de los materiales o minerales, la ubicación y características de los
depósitos o yacimientos (Exploración Geológica); la elaboración detallada del plan
minero por ejecutarse, los medios y métodos de explotación, y la escala y duración
factibles de la producción esperada (Estudios de Factibilidad del...
Regístrate para leer el documento completo.