Licenciado En Admon

Páginas: 43 (10577 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2012
INTRODUCCIÓN

Con la aprobación de la nueva Carta Magna, en el año 1999, comienza a manejarse en el país un escenario donde ocurren o se pretenden establecer cambios en el ámbito político-institucional, entre los cuales se encuentra el inicio al proceso constituyente, ahora bien, en este nuevo marco jurídico se amplían en su alcance y se especifican algunos derechos sociales contemplados en laConstitución de 1961, se reconocen otros a los fines de garantizar la inclusión de todos los sectores de la población.
No obstante a esta intención, la economía venezolana atraviesa por significativas contracciones, que pudieran afectarla, entre ellos, cambios constantes en las políticas de control en la administración pública y en las principales variables macroeconómicas, reflejadas en losdiversos sectores económicos del país; de igual manera desde el punto de vista fiscal, pudiera existir crisis de financiamiento del déficit, así como dificultades para la consecución de recursos financieros.
En tal sentido, Brewer (2009) señala que, la estimación realizada para el presupuesto nacional, el cual fue elaborado a un precio de estimación del petróleo de cuarenta dólares americanos,($40) cuando en la realidad se maneja un precio por encima de los cien dólares ($100), con un excedente de más de sesenta dólares ($60), asimismo, manifiesta dicho autor que, los pasivos adquiridos por la principal empresa estatal venezolana Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA); como resultado de las expropiaciones han abierto una brecha significativa entre los sectores productivos e industrialesdel país y la economía como tal.
Dentro de esta perspectiva, el Ejecutivo Nacional en su función de responder a los cambios fundacionales, conforma nuevos poderes e instituciones públicas, planteándose un conjunto amplio de reformas legislativas y de reestructuraciones en los organismos de la administración central, que llevan a la fusión de algunos ministerios, así como a la expropiación dedeterminadas empresas en el ramo, al decretar políticas económicas, que se relacionan con la situación económica financiera de organizaciones que prestan servicio a la estatal petrolera PDVSA, entre las cuales se encuentran las clínicas que suministran el servicio de salud a los trabajadores de dicha empresa petrolera y su grupo familiar, siendo este el contexto de la presente investigación.
Asímismo, Toro (2009) manifiesta que los aspectos antes señalados, muestran el deterioro de la industria nacional, específicamente de las empresas dedicadas a prestar servicio con grandes infraestructuras y que se encuentran trabajando con menos del 50% de su capacidad productiva; debido a la contracción en las ventas. En relación a las empresas que prestan servicio médico privado; a pesar de ser unservicio prioritario en la vida del ser humano no escapa de la crisis. Expresa el autor antes señalado que, en dichas empresas se registran fuertes pérdidas desde hace algunos años, y que algunas se encuentran en situación de sobreendeudamiento, buscando la forma de refinanciar sus deudas.
Con lo antes señalado se da inicio al presente estudio, el cual pretende determinar el impacto financierogenerado por la política de nacionalización de las contratistas petroleras en las empresas privadas del sector salud ubicadas en el municipio Lagunillas del estado Zulia. En tal sentido, la presente investigación será estructurada en cuatro capítulos, los cuales se presentan en orden lógico, coherente y secuencial, a saber:
Capítulo I, en éste se plantea la problemática, se formula el problema ainvestigar, se establecen los objetivos a alcanzar tanto general como específicos, la justificación y delimitación del estudio. En el segundo capítulo se señalan los antecedentes del tema investigado y se analiza el contexto teórico que sustentará lo planteado en el primer capítulo e igualmente se fundamenta la definición de las variables e indicadores del estudio.
En el tercer capítulo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciada en admon
  • Que es un licenciado en admon
  • Licenciado admon de empresas
  • Licenciado en Admon de Empresas
  • Licenciado en admon. de negocios
  • Licenciada admon. empresas
  • Licenciada En Admon De Recursos Humanos
  • PROFESION DEL LICENCIADO EN ADMON

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS