Licenciado En Derecho Y En Ade
La UE actual no se entendería sin todo el proceso que ha dado lugar a su creación.
1. LA CREACIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS.
Es un proceso largo y complejo. Las CCEE han ido cambiando de nombre, y ya apenas quedan algunas asignadas como tal.
Todo comienza en la Europa de la postguerra (II Guerra Mundial), cuando se empiezaa plantear su reconstrucción. Esta va a abarcar muchos ámbitos: reconstrucción económica, política [La II Guerra Mundial vino provocada por los regímenes totalitarios, provocando la creación de las Naciones Unidas, y fue una organización creada por los vencedores de la guerra]. La reconstrucción política, sino se quería provocar una III Guerra Mundial, debía ser en base a valores democráticos:respeto a la Ley y a los DDHH. Para ello se convocó una conferencia en La Haya donde se enfrentan dos tesis distintas:
Por un lado, se quiere realizar una reconstrucción con carácter federal. El Reino Unido se opuso a ello (UK había ganado la II GM y nunca fue territorio ocupado durante la guerra) ya que se le estaba planteando renunciar a su independencia. Finalmente llegan a un acuerdo y creanuna organización denominada “Consejo de Europa”, que aún existe hoy día. Se crea mediante un tratado internacional, el Estatuto de Londres de 5/5/1949. Esta organización tiene su sede principal en Estrasburgo, y entre sus aportaciones principales se encuentra el Tribunal Europeo de DDHH y el Convenio Europeo de DDHH de 4/11/1950. Sin embargo, los que querían crear otro organismo no estabansatisfechos, ya que en este convenio los Estados se comprometen a limitar libremente su soberanía. Francia firma el tratado, pero desea hacer algo nuevo y elabora la Declaración de Schumann de 9/5/1950. Schumann intenta con esta declaración eliminar toda posibilidad de una guerra entre Francia y Alemania. Jean Monnet, al participar en la resistencia francesa, comprobó la importancia de los suministros ytuvo la idea de establecer una unión económica en un aspecto muy concreto: producción carbosiderúrgica. Monnet propone regular la producción carbosiderúrgica bajo una misma autoridad común, para que así Francia y Alemania (Occidental) no puedan fabricar armamento de forma separada. Otros países se adhieren: Bélgica, el Benelux e Italia. Al Reino Unido se le invita, pero no participa dado elcarácter federal de dicha unión económica. La novedad introducida por esta organización internacional es que fue la primera en la que la competencia de decisión residía en una alta autoridad por encima de los Estados en esta materia, cediendo éstos sus competencias. La CECA (18/04/1951) se crea a través del Tratado de París, teniendo que reformar su constitución algunos de los Estados miembros. El Tratadode París estaba sometido a término por un plazo de 50 años, de ahí que la se CECA se ha extinguido en 2002 [un tratado firmado de forma solemne se ratifica posteriormente por el parlamento del Estado]. A España y Portugal no se les invita por sus regímenes autoritarios. La CECA surge en una Europa dividida, con seis países fundadores, donde sólo podrían adherirse países occidentales con regímenesdemocráticos, bajo el imperio de la Ley. Paralelamente a este proceso, se crean otras organizaciones de carácter económico como la OECE (actual OCDE) con el fin de redistribuir los fondos del Plan Marshall [PH Teitgen (argumento de las canicas) era Ministro Francés y fue el que negoción con los americanos el Plan Marshall].
La CECA, además de esa alta autoridad con poder de decisión, va a tenertambién un Consejo, una Asamblea y un Tribunal de Justicia. Estos cuatro órganos principales van a recibir el nombre de instituciones (autonomía organizativa y presupuestaria) en los tratados. También existe un órgano auxiliar, el comité consultivo. La representación de estas instituciones es gubernamental, es decir, representan a los gobiernos de los Estados que lo conforman. De los cuatro...
Regístrate para leer el documento completo.