Licenciado en derecho
Poblamiento de América
Existen varias hipótesis acerca del poblamiento de América. La más aceptada de ellas la atribuye a las migraciones de pueblos paleomongoles que habitaban en Siberia antes de las glaciaciones. Cuando éstas ocurrieron, en el actual estrecho de Bering debió emerger un puente de tierra entre América y Asia debido al descenso en el nivel delmar. Siguiendo esta teoría, es posible que grupos de cazadores hayan llegado a América del Norte siguiendo a sus presas. Siglos después, al concluir la era glacial, los cazadores quedaron atrapados en el nuevo continente y fueron remontando estas tierras, en dirección hacia el sur.
La Etapa Lítica adquiere su nombre de la gran cantidad de instrumentos fabricados con piedra datados de este tiempo.Esto no quiere decir que la piedra fuera el único material que aquellos grupos humanos conocieron, sino que éste fue el que mejor resistió el paso del tiempo
El descubrimiento de la agricultura mesoamericana
Las razones por las cuales ocurrió la transición entre las sociedades de recolectores-cazadores y las agrícolas sedentarias no han sido bien establecidas
Los cultivos más antiguos de Méxicodebieron ser el guaje y la calabaza, cuyos restos más antiguos datan del final del periodo Cenolítico Superior. Más tarde se domesticaron frijol, maíz, maguey, nopal, yuca, jitomate, aguacate, amaranto, chile, zapote, ciruela y algodón. Tiene especial importancia la agricultura del maíz, base de la civilización mesoamericana. Nuevos fechamientos de los restos encontrados en Coxcatlán y Las Abejas,en el valle de Tehuacán, ubican en el año 3000 a. C., y apuntan a que el proceso que llevó a la creación de la especie Zea mays, a partir de Zea mexicana (teocintle), debió ocurrir en la cuenca de México. Incluso, desde hace tiempo se disputa el origen del maíz, al cual ciertos investigadores conceden un origen andino.
Mesoamérica
Antes de la llegada de los españoles, el territorio estabarepartido entre más de un centenar de pueblos, muchos de ellos extintos ya. A pesar de la fragmentación política, algunos autores (como el mismo Kirchoff, Christian Duverger, y antes que ellos, Alfred Kroeber) notaron que los pueblos que se asentaron al sur de los ríos Fuerte y Pánuco compartían un conjunto de prácticas culturales que los unificaba. Entre otras cosas, la subsistencia a base de maíz, latecnología neolítica, los sacrificios humanos con fines rituales, la construcción de centros ceremoniales y la mitología común, la numeración vigesimal y la importancia de la cuenta del tiempo, son todos ellos elementos que la mayor parte de los autores consideran como parte de lo que Duverger llama "sustrato común de Mesoamérica".
Por lo tanto se trata de un área con una geografía sumamentediversa, en la que el norte es más o menos seco, y el sur adolece exceso de lluvias. La vegetación y la fauna cambian no sólo en función de la latitud, sino también de la altitud variable de la abrupta orografía del territorio. Al cabo de unas decenas de kilómetros es posible pasar de un clima de alta montaña a la sequedad de los valles centrales de Puebla y México.
Cuando comenzó la época colonialen México y cuando termino.
Para la historia de México el periodo llamado colonial empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan para fundar la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce esta etapa con el nombre de virreinato porque el país, durante el tiempo que duró,fue gobernado por un representante del rey de España que tenía el título de virrey.
Es muy raro que haya épocas que abarquen exactamente una cifra decimal redonda, pero en nuestra historia colonial así es, ya que se considera que esta etapa empieza estrictamente en el año de 1521, cuando cayó en poder de los españoles la antigua ciudad de México-Tenochtitlan, y termina 1821, año en el que se...
Regístrate para leer el documento completo.