licenciado en derecho
VII. MÉTODO DE ENSEÑANZA PARA LA LECTURA Y ESCRITURA DEL MIXTECO.
Retomando del Método Global de Análisis Estructural (MGAE), cuya característica es la de iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje, presentando un enunciado completo, partiendo del presupuesto de que cuando aprendemos algo nuevo, enfrentamos primero el todo y en unsegundo momento sus partes. Este método para el proceso de enseñanza aprendizaje de los jóvenes y adultos de la Mixteca Alta 3, de Valles Centrales, se le denomina método de la oración, que consiste en cinco pasos desarrollado a partir de la ejemplificación de la lección 2 kutu tata itu, del Libro del adulto que corresponde al módulo MIBES 1 Kejari Sauri te chaari nuu yu’u sa’an savi mari,empiezo a leer y escribir en mi lengua. Mixteco alta 3. Valles centrales.
El libro del adulto de este módulo inicia con ejercicios motrices que consisten en unir líneas que contienen los dibujos (olla, gabán, flores) y realizar otros siguiendo los puntos que marcan las flechas. Estos ejercicios son solo ejemplos, es necesario que los adultos realicen estas actividades en casa, para que su muñeca ydedos se flexibilicen y logren realizar con relativa facilidad los ejercicios de escritura. Si el asesor desea puede sugerir otro tipo de ejercicios como elaborar figuras de miniatura humanas, de animales o de otros objetos de madera, utilizando algún objeto punzocortante, de manera que ejercite el movimiento motriz fino.
El libro del adulto aborda en seguida el uso de las vocales, auxiliándose dedibujos de objetos que le son comunes a los adultos (itu, tata, uni, oko, etcétera), se aborda esta parte identificando los dibujos y comentando su importancia en nuestra vida cotidiana, luego el asesor lee las palabras de cada dibujo haciéndose acompañar por los adultos, preguntando por las letras conocidas y emitiendo el sonido de todas, se repite muchas veces sin aburrirlos, siguiendo con losejercicios que indica el libro, pasando a realizar las actividades del cuaderno de ejercicios, cuando así lo indique el libro del adulto.
Este método se desarrolla como sigue:
1. Presentación del enunciado.
2. Análisis del enunciado.
3. Presentación de la palabra o palabras que llevan las letras a enseñar.
4. Formación, lectura y escritura de nuevas palabras con las letras en estudio.
5.Formación, lectura y escritura de nuevos enunciados, con las letras aprendidas.
1.- PRESENTACION DEL ENUNCIADO
En el libro del adulto, cada lección parte de una ilustración que es el tema de la lección correspondiente, es lo primero que observan los adultos en su primer acercamiento a la lección.
a) Platica acerca del tema
Se pide a los adultos que abran su libro en esta parte, se lesenseña esa pagina (13), se les indica que observen la ilustración y que la describan oralmente, si no se animan, se les acompaña describiendo algún detalle, ligándolo con la vida de ellos animándolos a que continúen. Se les pide que expresen lo que deseen de la ilustración.
Una vez que hayan comentado todo respecto a la ilustración y que hayan participado todos, plantearles la siguiente situación: situviéramos que construir una frase para designar la ilustración, cual seria de todas sus recuperaciones, registrarlas y si dentro de ellas no aparece la frase KUTU TATA ITU, construirla en base a las aportaciones.
b) Lectura grupal e individual del enunciado.
Escribe en el pizarrón la oración KUTU TATA ITU (va a limpiar papa la milpa), si tu variante es distinta a como esta en el libro, hazloen la variante tuya, cuidando que en la lección queden las letras k y t, porque en cada lección se estudian determinadas letras del alfabeto práctico mixteco, por lo que en la adecuación de las lecciones respetes ese orden, para que al final del libro se agoten las letras del alfabeto, este mismo tratamiento se hará con todas las lecciones que lo requieran.
Señala la oración KUTU TATA ITU y...
Regístrate para leer el documento completo.