Licenciado

Páginas: 5 (1199 palabras) Publicado: 13 de julio de 2013
30 años de democracia en Bolivia

Raúl Peñaranda

Bolivia cumplió 30 años de democracia en octubre de 2012. En un país caracterizado por la inestabilidad política y la falta de institucionalidad, este es un hecho verdaderamente extraordinario. Significa que, contra las tradiciones del pasado y enfrentando a una serie de amenazas, los bolivianos logramos ponernos de acuerdo en ciertos aspectosbásicos de convivencia social y política.
El más largo período democrático anterior se registró hace un siglo, durante la era liberal, cuando se sucedieron cinco presidencias sucesivos elegidos por voto, completando un período de 21 años. Hoy, el país ha cumplido un tercio más de estabilidad democrática que en ese entonces.
Sin embargo, existen algunas diferencias, muchas de ellastrascendentales: en el etapa liberal que mencionamos (y, en realidad, en toda la historia boliviana antes de la aprobación del voto universal en 1956) estaba vigente la democracia censitaria y solamente tenían derecho a sufragar los varones y los hombres alfabetos que tuvieran una propiedad. También solo ellos podían acceder a cargos electos. Ello significaba que solo un porcentaje pequeño de la sociedad podíaemitir su voto. Por ejemplo, en las últimas elecciones antes del voto universal, registradas en 1951, sufragaron 126.123 personas. El número se multiplicó por siete y fue de 931.825 en los comicios de 1956.
Hoy, por el contrario, los bolivianos registran uno de los más elevados porcentajes de registro electoral en las Américas con respecto a la población con edad de votar, que se estima en87,8%. Ello se deduce de que en 2009, al finalizar el empadronamiento biométrico, se habían registrado 5,13 millones de bolivianos en territorio nacional (sin contar los inscritos en el exterior) y para ese año, el INE tenía una estimación de 5,85 millones de personas en edad de votar (mayores a 18 años). En el proceso electoral de ese año votaron 4,8 millones de personas, es decir 94,4% de losregistrados y 82,9% de la población en edad de votar.
Pero ejercer el voto de manera libre e informada es el principal requisito de la democracia; sin embargo, ni de lejos, el único. Existen otras condiciones que deben cumplirse para que una sociedad pueda decir que vive, efectivamente, en un régimen democrático, que construye un estado de derecho. Este se registra cuando toda acción estatal seencuentra bajo la majestad de la ley, creando un ambiente de respeto al ser humano a las actividades públicas. El poder del estado queda, así, subordinado al orden jurídico.
Para acotar los conceptos y debido a que la definición de estado de derecho es elusiva y tiene innumerables acepciones, es de utilidad mencionar aquí la descripción que hace de éste las NNUU: "(el estado de derecho) se refiere a unprincipio de Gobierno según el cual todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a unas leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos. Asimismo, exige que se adopten medidas para garantizarel respeto de los principios de primacía de la ley (…) separación de poderes, participación en la adopción de decisiones, legalidad, no arbitrariedad, y transparencia procesal y legal".
Aunque Bolivia tiene resultados interesantes en varios de los planos mencionados en esa definición, también se demuestra que el camino a recorrer es todavía muy largo. Puede decirse entonces que ese estado dederecho es incompleto y parcial.
Hay muchas demostraciones de ello en los últimos 30 años de democracia. Los más importantes son quizás los ejemplos sucesivos y permanentes de abuso de la ley por parte de algunos sectores de la sociedad, la incapacidad de combatir la corrupción, la colusión de quienes detentan el poder con el sistema judicial, etc. En estas tres décadas de sistema democrático un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS