Licenciado
“MANUEL FAJARDO”
TRABAJO FINAL DE HISTORIA Y SOCIEDAD Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Tema: Fundamentos históricos y sociológicos sobre programa para prevenir la violencia infantil en niños y niñas de 8 a 14 años.
Autor: Lic. Luis E. Aro
Profesores: Dr C. José GuillermoMontero Quesada
MS c. Orestes Hourritiner Font
Abril de 2012
INTRODUCCION.
POBLACIÓN Y MUESTRA:
La comunidad de Brisas del Orinoco se encuentra ubicada en la parroquia la sabanita del estado Bolívar, en la misma habitan 135 familias con un total de 620 habitantes de los cuales 80 son niños y niñas. En su área limítrofe se encuentran; Un modulo Asistencial de saludpública, un modulo asistencial de Barrio Adentro, una comisaría policial, cinco instituciones educativas, una cancha deportiva, así como también un concejo comunal activo.
DIMENSIÓN SOCIAL:
La población que constituyó el objeto de estudio fue conformada por 80 niños y niñas distribuidos de la siguiente manera:
35 niños, 45 niñas, Total: 80 Niños.
La muestra, de esta manera seutilizó una parte de la población es decir 16 niños y 24 niñas de Brisas del Orinoco.
* Varones 16
* Hembras 24
* Total 40
INDICADOR: EDAD Y SEXO
La Distribución de las edades para el indicador fue la siguiente: 05 niños y 06 niñas de 08 años para un total de 11, 05 niños y 08 niñas de 09 años para un total de 13, 06 niños y 10 niñas de 10 años para untotal de 16, con un total general de 40 niños y niñas.
Edad | 08 Años | 09 Años | 10 Años | Total |
Masc. | 05 | 05 | 06 | 16 |
Fem. | 06 | 08 | 10 | 24 |
Total | 11 | 13 | 16 | 40 |
INDICADOR: TIPO DE PARTICIPACIÓN
El tipo de participación para las actividades realizadas de la muestra de 40 niños y niñas 36 participaron de manera activamientras que 04 estuvieron pasivos.
| Activo | Pasivo | Total |
Cantidad | 36 | 04 | 40 |
INDICADOR: NIVEL DE ESCOLARIDAD
Los niños seleccionados para la muestra 22 cursan 3er grado y 18 cursan 4to grado de educación primaria.
Grados | 3ro | 4to | Total |
Cantidad | 22 | 18 | 40 |
RESULTADOS ESPERADOS
Al poner en práctica esteproyecto se pretende resolverla problemática de la comunidad de Brisas del Orinoco de la parroquia la sabanita del estado Bolívar. Relacionada con una mayor ocupación del tiempo libreen niños (as) de 08 a 10 años, luego de la jornada escolar que le permitan elevar su calidad de vida, a través de actividades físico-recreativas. Así como también alejarlos de situaciones peligrosas, que sedesenvuelva en colectivo, el disfrute en familia, el desarrollo de sus habilidades y capacidades físico-deportivas.
:
RECOMENDACIONES.
* Como distribución equitativa del presupuesto por parte de los entes gubernamentales.
* Construcción de instalaciones deportivas así como, la recuperación de espacios para la recreación.
CONCLUSIONES
La utilización de la actividad deportiva en ladisciplina de futbol salón promueve actitudes de armonía, mejora la interrelación grupal, desarrolla valores desde la disciplina por lo tanto hay que promoverlo.
Con la práctica del futbol de salón se mejorará la calidad de vida de los niños y niñas se minimizarán los riesgos de violencia y se activaran equipos para representaran la comunidadBIBLIOGRAFIA.
Marsellach, G (2005). Agresividad Infantil. Descargado el 11 de febrero del 2006 de:http://www.psicoactiva.com/arti/articulo.asp?SiteIdNo=783
Mateo, E (1998). Agresividad infantil. Monografía para optar el titulo de Licenciado en Psicología....
Regístrate para leer el documento completo.