Ser competente exige poseer capacidades, habilidades y destrezas para desempeñar una función y poder demostrar cuando así lo requiera la puesta en marcha de los conocimientos adquiridos, encaminadosa un propósito determinado, aquí en este caso está enfocado a la educación, la cual sirve para que el estudiante descubra aprendizajes oportunos, que cobren significado en su vida real, ya que de estaforma podrá estar a la vanguardia que de este mundo globalizado. Ya que la educación basada en competencias permite al alumno poseer una gran gama de conocimientos, habilidades y actitudes ydestrezas, las cuales nos sirven para aplicar conocimientos y utilizar técnicas a fin de completar tareas y resolver problemas. Creo que la evaluación es uno de los elementos clave del proceso de enseñanzaaprendizaje por competencias, por el volumen de información que facilita al profesor y por las consecuencias que tiene para el docente, y el alumnado, el sistema educativo de México y la sociedad engeneral. La evaluación tiene una función reguladora del aprendizaje. No es una simple actividad académica creo yo, sino que constituye un elemento clave en la calidad de los aprendizajes, condicionandoel nivel de los mismos, ya que los estudiantes pueden, con dificultad, escapar de una mala enseñanza en nuestro país, pero no pueden escapar de los efectos de una mala evaluación por parte deldocente.
Zabalza (2004) señala que “la planificación de la docencia está orientada al desarrollo de Proyectos formativos, a organizar nuestra actuación no como un conjunto de acciones imprevisibles ydesconectadas entre sí, sino como la puesta en práctica de un plan bien pensado y articulado” y agrega “La diferencia entre diseñar el programa de una disciplina y hacer una programación (preparar ladisciplina para ser aprendida por un grupo concreto de alumnos que se preparan para un perfil profesional específico) es que en la programación se tiene una fuerte dependencia situacional, viene...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.