licenciado
Manual de mesero profesional
Usted puede llegar a ser un mesero de buena clase incluso en un modesto negocio de carnitas o tortas, sonriendo y saludando al cliente, proporcionándole lo que necesite, no permitiendo que se para a tomar el salero o cualquier otro objeto que debería estar en la mesa, dándole amablemente las gracias e invitándole a que vuelva. Practíquelo deja más que haciendolo contrario.
Si no tiene por costumbre sonreír, por curiosidad hágalo, vera que da muy buenos resultados.
Si un cliente está sentado en tal forma que no se le pueda servir conforme a las normas del servicio, por ejemplo pegado a las pared o sostiene una conversación con otra persona, etcétera, es correcto prescindir de las reglas y servirle adaptándose a las circunstancias; es preferible estoúltimo a estarle interrumpiendo o molestando frecuentemente.
Nunca dé la impresión de cansancio o fastidio ante un cliente
Nunca coma ni beba frente a un cliente y menos en un recipiente en los que a él se le sirve.
Cuando por alguna causa tenga duda de su aliento, mastique una cascarita de limón
Anteponga el sustantivo Sr. Ó Sra. Al dirigirse a sus jefes y compañeros en general.
Jamás discutacon un chef o cocinero, piense que es jefe o subjefe de un departamento y elemento muy importante en una empresa; cualquier cosa que usted no considere correcta, hágalo saber a su jefe inmediato.
Nunca discuta lo mas mínimo con nadie frente a los clientes
Nunca hable con un cliente de política o religión o cosas en las que usted debe contradecirle, aunque tenga la razón o sea más inteligente.Evite las visitas a la hora de su turno de trabajo.
Nunca olvide dar las gracias al poner la cuenta sobre la mesa.
Sea usted siempre considerado con la gente de cocina, es muy importante
No llame por apodo a nadie en el establecimiento donde trabaja.
Es casi seguro que un cliente no conozca frases o claves que sus compañeros y usted entienden. ¡Nunca! Se dirija a él en esos términos.
Los vasosy copas se sirven al cliente tomándose de la base (lo más bajo posible) y nunca de arriba donde el cliente pone sus labios; para recogerlos (sucios) no deben metérseles los dedos, es de mal gusto para el cliente.
Recuerde que en un establecimiento comercial, los clientes son siempre clientes y usted debe tratarlos por igual, así sean sus padres.
No es necesario que trate usted de ganarse un pesomás sirviéndole de más a un cliente, esto es robar a la empresa y…. A lo mejor ni usted queda satisfecho.
Cuando ofrezca algo no utilice el “No”, por ejemplo “¿No desearía una botella de vino? Diga; ¿Desearían los señores una botella de vino? ¿Qué les gustaría tomar de postre? O bien les sugiero esto o esto otro: ¡Hablemos positivamente!
Los diminutivos son de muy mal gusto como “Cafecito”,“Pancito” no los acostumbre.
No se recargue en las sillas o en las mesas donde haya clientela (ni donde no haya)
El aseo personal es indispensable, el baño, el cepillado de dientes, la ropa limpia, los zapatos lustrados, el pelo arreglado y las uñas limpias harán que usted sea bien apreciado.
Tenga cuidado de no rozar al cliente ni a la mesa con el cuerpo.
Las tandas, rifas y colectas, aparte deque no están permitidas por ninguna empresa, ocasionan discusiones, pleitos y desatención al trabajo. En su trabajo nunca inicie una ni participe en ellas, solo para una causa noble o cuando haya un acuerdo colectivo para llevar a cabo una festividad o un acto de carácter social.
Si es usted de los que a la hora de su trabajo discute fuerte, retan, o pelean, mejor métase de boxeador porque esseguro que aunque tenga muchos conocimientos jamás podrá atender una mesa eficientemente, ya que cualquiera de esos desagradables detalles embotan los sentidos, obstruyen la razón y toda idea de lo que debe ser educación, disciplina y urbanidad.
Por ninguna razón debe apresurar al cliente y menos con la cuenta.
Nunca cometa la indecencia de participar en una conversación (a menos que se le...
Regístrate para leer el documento completo.