Licenciado
1.- Definición e importancia.
Para empezar el estudio al que nos vemos abocados, es necesario hacerlo desde el comienzo, es decir, con una definición de lo que la palabra historia significa para efectos del presente estudio, lo que ella nos explica y principalmente lo que nos enseña.
Quien desee comprender la historia de América y principalmente la del Ecuador, tieneque necesariamente situarse en un plano de crítica consciente y procurar alcanzar enseñanzas luego de una veraz y ante todo imparcial interpretación de los hechos históricos.
1.1.- Definición.
La historia no es un simple conocimiento de aquellos hechos acaecidos en cualquier lugar o momento, sino aquellos acontecimientos que constituyen una conciencia acerca del pasado individual y social ocolectivo.
Es así que se puede definir la historia como aquella ciencia que se ocupa de la memoria de los hechos, de la vida del ser humano y de los pueblos, que tienen un significado influyente en la vida de la sociedad, desde épocas remotas hasta nuestros días.
1.2.- Importancia.
siempre hemos escuchado que aquel que no aprende de su historia está obligado a repetirla pero esimportante no caer en lo contrario es decir, aprender de nuestra historia para estar condenados a perpetuarla vengándola, no es ese el fin de la historia.
La importancia del presente estudio para nuestros fines no es solo el conocimiento de lo que con el paso del tiempo nos ha sucedido como conglomerado nacional, sino la toma de conciencia de nuestra identidad, de donde venimos y hacia donde pretendemoscaminar.
De las aulas saldrán los futuros “padres de la patria”, para quienes la labor será la de reconstrucción de un nombre y un orgullo nacional; pero, para poder lograrlo, debemos conocer nuestros errores a través del tiempo y saber enmendarlos para regresar a un camino perdido tal vez cientos de años atrás.
Los que no, deberán ser testigos y transmisores de los acontecimientos. Seránquienes refieran lo vivido por una nación a la que consideramos nuestra, parte de cada uno de nosotros, a otros pueblos y otras culturas.
Por último, como futuros profesionales del turismo y la hotelería, deben ustedes ser capaces de revelar la historia nacional a todos aquellos turistas que llegan a nuestra patria, para así poder hacer escuchar nuestra verdad con propia voz.
2.- Elprimer hombre en América y en Ecuador.
2.1.- América.
A todo lo largo y ancho del continente americano se desarrollaron diferentes culturas y razas, así, como ejemplos, existían:
• En el Canadá esquimales, chipewas, etc.;
• En Estados Unidos cheroquees, seminolas, navajos, comanches, sioux, etc.;
• En México toltecas, mixtecas, zapotecas, aztecas, con anterioridad mayas quichés, etc.;• En América Central también los mayas quichés, lencas, chibchas, etc.;
• En Venezuela caribes, arawacos, guajiros, etc.;
• En Colombia chibchas, caribes, etc.;
• En Ecuador las tribus del “Reino de Quito”[1];
• En Perú mochicas, incas, quechuas y collas;
• En Chile araucanos, mapuches, atacamas, etc.;
• En Bolivia quichuas, aymaras, incas y collas;
• En Paraguay guaraníes ytapiguaraníes;
• En Uruguay charrúas, chanas, etc.;
• En Brasil tupis, tapuyos, caraibas y arawacos; y,
• En Argentina patagónicos, pampas, onas, etc.
Las tribus precolombinas mencionadas, hace diez mil años ya conocían el uso del fuego, fabricaban objetos de arcilla y cerámica, habían domesticado algunos animales; en fin, habían logrado un gran desarrollo social, cultural y económico. Es por esto,que al ser, en el siglo XVIII, objeto de investigaciones serias, surgen algunas interrogantes, entre ellas, la más grande, la del origen del hombre en América.
Al respecto surgen algunas respuestas:
2.1.1.- El hombre americano es autóctono.
La idea de un hombre americano originario de su propia tierra fue sostenida por el antropólogo argentino Florentino Ameghino (1854 – 1911). Él...
Regístrate para leer el documento completo.