Licenciado

Páginas: 6 (1483 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2015
G. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO:

La gestión del conocimiento (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones. Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde se va a emplear (BA Fuentes, 2010), e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarloentre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas.
El concepto de gestión del conocimiento no tiene definición única, sino que ha sido explicado de diversas formas:
La gestión del conocimiento es el área dedicada a la dirección de las tácticas y estrategias requeridas para la administración de los recursos humanos intangibles en una organización(Brooking, 1996).[2]
La gestión del conocimiento tiene perspectivas tácticas y operativas, es más detallado que la gestión del capital intelectual y se centra en la forma de dar a conocer y administrar las actividades relacionadas con el conocimiento como su creación, captura, transformación y uso. Su función es planificar, implementar y controlar todas las actividades relacionadas con el conocimientoy los programas requeridos para la administración efectiva del capital intelectual (Wiig, 1997).
La gestión del conocimiento es el proceso que continuamente asegura el desarrollo y la aplicación de todo tipo de conocimientos pertinentes de una empresa con objeto de mejorar su capacidad de resolución de problemas y así contribuir a la sostenibilidad de sus ventajas competitivas (Andreu &Sieber1999).[4]
La gestión del conocimiento es la función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que se producen en la empresa en relación con sus actividades y su entorno con el fin de crear unas competencias esenciales (Bueno, 1999).
G.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO: Los precursores Clásicos de la Teoría del Conocimiento se remontan a:
Protágoras (480-411 A.c.)quien afirmaba que: “El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que lo son y de las que no lo son en cuanto que no lo son”.

Platón (428-347 A.c.), quien afirmaba: “la existencia de un mundo de ideas, invariables e invisibles sobre las que es posible adquirir un conocimiento certero.”

Pero es hasta Aristóteles (384-322 A.c.), que el conocimiento se ve como: “unaadquisición vía directa, mediante la abstracción, o de forma indirecta deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos, mediante las reglas de lógica”. Estas reglas, fueron expuestas sistemáticamente por él, por primera vez, como ayuda para superar las trampas teóricas de los sofistas.

Como se puede observar el conocimiento, como teoría formal, parte de los estudios medievales de la "Gnosteología" comouna de las disciplinas en que se dividía la Metaphysica. Durante algún tiempo, la tendencia fue usar el vocablo “gnoseología”, que fue empleado por primera vez en el siglo XVII, con preferencia al de “epistemología”, luego, por tendencias escolásticas, se usó gnoseología en el sentido general de “teoría del conocimiento” y “epistemología” como la disciplina que estudia los fundamentos de verdadque hacen objetivo el conocimiento, con lo que se fundamenta la existencia y el principio del conocimiento científico, diferenciándolo del “saber”, como algo que se conoce sin tener la certeza de su veracidad.
Actualmente, el estudio del conocimiento, se ha apartado de la línea “recta” de la investigación gnoseológica, sobre todo en los estudios con el enfoque organizacional (BA Fuentes, 2010pp.104-105),[1] y desde dicha visión Davenport y Prusak (1998: p.6),[7] señalan que el conocimiento se produce en y entre seres humanos ya que aunque un ordenador pueda captar y transformar datos en información, sólo el ser humano puede convertir estos datos y esa información en conocimiento.
Como se puede intuir el conocimiento es parte esencial del ser humano y aunque no se ha podido definir en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciado
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciada
  • Licenciada
  • Licenciado
  • Licenciado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS