licenciatura en informatica
TEMA 3
INTERDEPENDENCIA Y GANANCIAS DERIVADAS
DEL COMERCIO
En este Tema: El estudiante vera que todo el mundo puede beneficiarse cuando los individuos comercian entre sí, Aprenderá el significado de ventaja absoluta y ventaja comparativa, verá que la aplicara la teoría en la ventaja comparativa a la vida diaria diaria y ala política nacional.
Según el principioquinto de la Economía; “el comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo”
Este principio explica por qué los individuos comercian con sus vecinos y por qué los países comercian con otros.-En este tema examinaremos más detenidamente este principio:
¿Qué ganan exactamente los individuos cuando comercian entre si y por qué deciden volverse interdependientes?
Para comprender por qué losindividuos deciden depender de otros para obtener bienes y servicios y como mejora su decisión su vida examinemos una sencilla economía.
Imaginemos el supuesto que solo hay dos bienes en el mundo, carne de vacuno y papas, y dos personas: un ganadero y un agricultor que cultiva papas, a cada una de las cuales le gustaría comer tanto carne como papas.
Las ganancias derivadas del comercio son más evidentessi el ganadero solo puede producir carne de vacuno y el agricultor solo puede producir papas.
En uno de los casos, el ganadero y el agricultor podrían optar por no tener nada que ver entre sí.-Pero después de comer durante varios meses carne asada, cocida, a la parrilla, a la brasa, etc., el ganadero podría llegar a la conclusión de la independencia no esta tan buena como la pintan.-Elagricultor, que ha estado comiendo papas de puré,
fritas, asadas, cosidas,etc.,probablemente llegaría a estar de acuerdo con el ganadero.
Es fácil ver que el comercio les permitirá a ambos disfrutar de una mayor variedad: cada uno de ellos podría comer en este caso: carne frita con puré de papas, carne guisada con papas fritas,etc.
¿Qué pasaría si el ganadero y el agricultor fueran capaces ambos deproducir el otro bien?
Se podría pensar que tanto el ganadero como el agricultor es capaz de criar ganado y producir ambos bienes ya no tendrían que comerciar o tener independencia entre sí.
Pero la realidad es otra, ya que el agricultor es capaz de criar ganado y producir carne, pero no lo hace muy bien y lo haría con un gran costo.
Lo mismo el ganadero es capaz de producir papas, pero su tierraes poco fértil además no es muy bueno para hacerlo y lo haría con un gran costo.
En este caso, es fácil ver que el agricultor y el ganadero pueden beneficiarse ambos especializándose en lo que hacen mejor y comerciando entre sí.
Sin embargo, las ganancias derivadas del comercio son menos evidentes cuando una persona es mejor en la producción que todos los bienes.
Supongamos, por ejemplo, que elganadero es mejor que el agricultor en la cría de ganado y en el cultivo de papas.
¿Podría ser esta razón por la cual el ganadero opte por no comerciar con el agricultor y ser independientemente?
O ¿Qué razones habrán para que ambos comercien entre sí?
Para responder a estas preguntas, necesitamos analizar más detenidamente los factores que afectan a ese tipo de decisión.
Al analizar lasPosibilidades de Producción que tiene el ganadero como el agricultor en la producción tanto de carne como de papas, veremos:
¿Quién tiene la ventaja absoluta? y ¿Quién tiene la ventaja comparativa? y cuál de estos dos principios es la base fundamental para que se establezca el comercio ente los productores.
1.-LA PRODUCTIVIDAD Y LA VENTAJA ABSOLUTA
Los economistas emplean el término ventajaabsoluta cuando comparan la productividad de una persona, empresa o país con la de otro, al producir un producto determinado.
El productor que necesita una cantidad menor de insumo o de factores para producir un bien se dice que tiene una ventaja absoluta en la producción de ese bien.
En el Problema Modelo podemos observar que el ganadero tiene una ventaja absoluta tanto en la producción de papas...
Regístrate para leer el documento completo.