licenciatura en leyes
La administración pública en Guatemala, surge desde muchos años atrás, desde la civilización maya hasta la nuestros días, donde de cierta manera ya existía un gobierno y un sistema de servicio a la población, en estas etapas se dieron procedimientos y estructuras de desde sus inicios hasta nuestros tiempos de la actividad administrativa.
Lasetapas de la administración pública en Guatemala se puede definir que: el Estado
Policía ha dominado casi toda la historia de Guatemala, desde la época maya al presente. El único intento realmente serio por abandonarlo, tuvo lugar en 1944 y terminó en 1954.
a) Etapa maya: el estudio de la administración pública guatemalteca, debe iniciarse a partir de los gobiernos indígenas. “La escasez dela literatura obliga a manejar tres supuestos: 1) El Estado de Guatemala no debió existir sin administración; 2) La administración debió existir sin Estado de Guatemala; y 3) La administración pública del Estado de Guatemala debió tener su origen en las comunidades mayas.”
Las comunidades indígenas constituyen formaciones pre-estatales en que el gobierno y la religión conformaran una mismaentidad, o donde el rey o príncipe ejercen funciones de señor y de jefe del ejército, apoyándose en cierta administración cuya precisión a estas alturas sólo es posible aplicando la analogía a formaciones pre-estatales
Los datos reunidos hasta la fecha me permiten afirmar que los mayas alcanzaron un desarrollo equivalente a la actividad pre-estatal material, no formal, con cierta administraciónconfundida o mezclada con la legislación y la justicia. Los elementos de la ciudad estado pueden servir para detectar otros elementos que también debieron existir en las comunidades indígenas.
La dinastía del pueblo maya conquistador constituye la organización suprema del poder público y de la administración indígena, lo que me permite afirmar que entre los mayas existió un gobierno basado en lajerarquía y que ésta, operaba basada en la dinastía.
En cada pueblo debió existir una dinastía propia y cada uno, con su propia jerarquía. La conquista española, consumada entre 1523 y 1524 significa la sustitución de la organización militar y religiosa de los indígenas, principalmente en los pueblos kiché, kaqchikel, Tzutujil. Este hecho equivale a la destrucción del poder político-religiosoque durante siglos gobernó en las comunidades indígenas.
b) Etapa colonial: la administración colonial dura aproximadamente tres siglos, no se puede explicar ni entender sin algún conocimiento de Estado existe en España, al momento de producirse la conquista. Para el año 1500, el momento coyuntural es
España era la transición del feudalismo al Estado-Nación. Los reyes católicos habían cimentadosu poder sobre casi toda la península y la hegemonía política de los señores feudales comenzaba a declinar.
Los españoles introducen por medio de su legislación el régimen de propiedad privada individual, dejando por un lado el tradicional derecho de propiedad en común de los indígenas, despojándolos de la tierra que habían ocupado durante siglos, aplicándoles el principio de propiedad exclusivapara los españoles, criollos y mestizos.
“Durante la colonia, la actividad administrativa es realizada por cuatro instituciones: la monarquía, la Casa de Contratación de Sevilla, el Consejo de Indias y la Junta de Guerra.”14
En la administración colonial las autoridades emplean como documentos oficiales las ordenanzas reales, las órdenes reales, las cartas reales y los autos reales. Los autosequivalen a informes administrativos sobre agricultura, industria, régimen de trabajo, repartimiento y comercio en las zonas territoriales de la colonia. En la práctica, tales informes representan el antecedente de los dictámenes de las asesorías de los estudios de planificación económica.
Vista la estructura administrativa, la administración colonial se organiza en dos niveles:
1) La...
Regístrate para leer el documento completo.