Licenciatura En Psicologia Industrial

Páginas: 6 (1370 palabras) Publicado: 27 de diciembre de 2012
MANUAL EXTINTORES

Un extintor es un artefacto que sirve para apagar fuego. Consiste en un recipiente metálico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extinguidor de incendios a presión, de modo que al abrir una válvula el agente sale por una manguera que se debe dirigir a la base del fuego. ¿QUE ES UN INCENDIO? Un incendio es en realidad el calor y la luz (llamas) que se producecuando un material se quema o pasa por el proceso de combustión. El proceso por el cual una sustancia se quema es una reacción química entre un material combustible y oxígeno, o sea combustión. En este proceso se libera energía en forma de calor. ¿QUÉ ELEMENTOS SE NECESITAN PARA QUE SE PRODUZCA UN INCENDIO? Un incendio se produce por la presencia de cuatro elementos básicos: calor o fuente deignición, material combustible, una concentración apropiada de oxígeno y la reacción en cadena. Se acostumbra visualizar la relación de estos cuatro elementos como una pirámide en la que cada elemento representa un lado y se unen en una relación simbiótica o mutuamente beneficiosa.

REGLAS ESENCIALES EN CUANTO AL USO DE UN EXTINTOR

- No vacile en aprender a utilizar un extintor, ni a practicar suuso. Este adiestramiento puede salvar su vida y la de los que están a su lado. - Cuando la emergencia ocurre NO es el momento para ponerse a leer las instrucciones. - Coloque el extintor en un área al alcance de las personas, accesible y cerca de la salida del salón. Debe estar lleno según sus especificaciones y en condiciones apropiadas de uso. - Nunca debe obstruirse el extintor. No le pongaplantas ni tiestos al frente. Un segundo que usted tarde en alcanzar el extintor puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. - Revise su área e identifique el material combustible más abundante. El extintor debe ser de la Clase apropiada para el material combustible más abundante en el área. - Si utiliza el extintor que hay en su área, notifique inmediatamente a la persona encargada deproveer el mantenimiento y recargarlo. - Nunca juegue con el extintor, no lo mueva de sitio ni quite la identificación o la tarjeta de mantenimiento.

CLASES DE EXTINTORES Y CLASES DE INCENDIO
El contenido de los extintores varía con la clase de incendio para la cual están diseñados o sea, se clasifican según la clase de incendio. Los incendios se clasifican de acuerdo al tipo de materialcombustible involucrado: CLASE A: Se usa en materiales combustibles ordinarios tales como; madera, papel, tela, goma y mucho plástico. Para este tipo de incendio, el agente extintor que más se utiliza es el agua, que enfría, aunque también se puede utilizar gases licuados o el CO2. Símbolo = Triángulo

CLASE B: Líquidos inflamables tales como; gasolina, aceite, grasa, brea, pintura de aceite, laca y gasesinflamables. Para extinguir este tipo de incendio se utilizan frecuentemente, gases licuados como el Dióxido de Carbono (CO2) y polvos secos como el Bicarbonato de Soda o Potasio. Estos bloquean el oxígeno o interrumpen la llama. Símbolo = Cuadrado

CLASE C: Equipo eléctrico, energizado que incluye cables, cajas de fusibles, interruptores de circuitos, maquinaria y artefactos. Para extinguireste tipo de incendio se utilizan los mismos tipos de extintores que para los incendios Clase A o B. Sólo utilice agua si está seguro que se interrumpió la energía eléctrica. Símbolo = Círculo

Cada extintor debe marcarse con uno o más símbolos que indiquen su contenido y la clase o clases de incendios para la cual debe utilizarse. Existen extintores que pueden utilizarse en más de una clase deincendio. Estos se identifican con todas las clases para las cuales sirven. Ejemplo: ABC, AB, etc.

APRENDA A UTILIZAR EL EXTINTOR, LE PUEDE SALVAR LA VIDA Y LA DE LOS SUYOS.

ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL INCENDIO
No todos los incendios se desarrollan de la misma forma, aunque todos pueden pasar por cuatro etapas de desarrollo, si no se interrumpe a tiempo. Para detener a tiempo cualquier...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LICENCIATURA EN PSICOLOGIA
  • Licenciatura De Psicologia
  • Licenciatura en Psicología
  • licenciatura en psicologia
  • Licenciatura En Psicología
  • Licenciatura En Psicologia
  • Licenciatura En Psicología
  • licenciatura en psicología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS