Licenciatura en sociologia
Licenciatura en sociología
Índice:
*presentación
*objetivos
*perfil de ingreso
*perfil de egreso
*campo profesional
*plan de estudios
*requisitos de titulación
Presentación:
La Licenciatura en Sociología se concibe como el proceso de formación de profesionales orientados a la detección, análisis y solución de problemas de índole social. Su curricularresponde a la necesidad de proporcionar una formación actualizada y acorde a los nuevos requerimientos del entorno social. Asimismo busca impulsar la formación de profesionistas cuyas características académicas sean la flexibilidad y la reflexión.
Objetivos:
La Licenciatura en Sociología tiene como objetivos: ofrecer y proveer herramientas teórico-metodológicas al futuro sociólogo, que le permitan elacceso a la investigación y al estudio de los fenómenos sociales; brindar un conocimiento suficiente al estudiante, tanto de teoría sociológica clásica como contemporánea, que le facilite una mejor comprensión y tratamiento de los fenómenos sociales; proporcionar los instrumentos y técnicas pertinentes para la obtención, manejo y sistematización de la información; formar profesionales capaces deintervenir en las instituciones y organizaciones sociales para ofrecer soluciones y alternativas de desarrollo; proveer a la sociedad de estudiosos que analicen e investiguen los problemas sociales y ofrezcan soluciones viables en beneficio de la comunidad.
Las principales fuentes de trabajo se obtienen del sector privado, en donde se pueden desarrollar proyectos de intervención institucional queplaneen, ejecuten y evalúen diversos proyectos y programas, y en el sector público, sobretodo en dependencias e instituciones que elaboran planes de desarrollo, organización productiva, comunitaria y de seguridad social y asistencial. Como investigador, puede laborar en universidades, institutos científicos particulares e industrias y, como profesor, en instituciones de enseñanza media, mediasuperior y superior.
Perfil de ingreso
El aspirante a la carrera de Sociología deberá tener cultura general; poseer conocimientos básicos sobre la situación social regional, nacional e internacional; tener interés en problemas, procesos y estructuras que caracterizan las instituciones, organizaciones y sociedades, así como en las dimensiones sociales de la vida cotidiana; tener habilidades básicas ygusto por la lectura en un sentido amplio; haber desarrollado capacidad de análisis y síntesis de información, así como de abstracción, para problematizar y conceptualizar situaciones; ser capaz de seguir un proceso adecuado para tomar decisiones; contar con aptitudes y disposición para desplazarse y adaptarse a diferentes medios geográficos y sociales (urbano, conurbado y rural). La Licenciaturaen Sociología se vincula estrechamente con la Maestría en Ciencias Sociales y con el Doctorado en Ciencias Sociales, ambos con áreas terminales dentro de los ámbitos de la política, la educación, la cultura, etcétera, e incluidos en el padrón de excelencia académica del Conacyt.
Perfil de egreso
El egresado de la Licenciatura en sociología será capaz de:
• Explicar las principales teoríassociológicas contemporáneas.
• Comprender los aportes que otras ciencias sociales hacen a la teoría sociológica.
• Dominar un área de conocimiento sociológico aplicado, que le permite definir un ámbito de acción profesional.
• Discriminar, reconocer y construir problemas de naturaleza sociológica.
• Desarrollar estrategias para la solución de problemas sociológicos apoyado en recursos teóricos,metodológicos y técnicos.
• Realizar investigaciones de campo propias de la disciplina.
Campo profesional
Las principales fuentes de trabajo se remiten del sector privado, en donde se pueden desarrollar proyectos de intervención institucional que planeen, ejecuten y evalúen diversos proyectos y programas. Del sector público, sobre todo en aquellas dependencias e instituciones que elaboran planes...
Regístrate para leer el documento completo.