Licenciatura En Turismo
Los omnímodos poderes otorgados a Antonio López de Santa Anna habían exacerbado los ánimos de la clase política liberal de ese momento. Desde el 16 de diciembre del año anterior, en que se había promulgado un inusitado decreto que confería a Santa Anna una serie de prerrogativaspor completo ajenas al ideario básico de una república, el descontento general en el país crecía a pasos agigantados.
La difícil situación por fin explotó en Guerrero (actual Estado de Guerrero desde 1849). Juan N. Álvarez, Ignacio Comonfort y el coronel Florencio Villareal lanzaron un plan que básicamente exigía la renuncia inmediata del dictador, la instauración de una presidencia interina y laconvocatoria a un congreso constituyente.
El movimiento conocido como “La Revolución de Ayutla“, tuvo desde sus inicios una gran aceptación popular y política. Los pueblos del sur de Guerrero y Michoacán apoyaron decididamente la revolución que encabezaba el general Juan Álvarez. Con el fin de contrarrestar la insurrección, el dictador tomó tan draconianas medidas de control que hasta sedecretó la muerte a todo aquel que tuviera en su poder algún ejemplar del “Plan de Ayutla” y no lo entregara a las autoridades.
Juan Alvarez
También ordenó la inmediata puesta en marcha de las fuerzas militares de los territorios limítrofes con Guerrero, el envío de una fuerza militar comandada por Tomás Moreno (quien se pasaría al lado de la Revolución), la leva y el aumento del presupuestodel gobierno central mediante nuevos impuestos y aduanas, pero su acción más significativa fue ponerse al frente de un ejército de 5,000 hombres. Esta importante fuerza militar llegó a la ciudad de Acapulco, corazón de la insurrección, el 19 de abril de 1854, o sea poco menos de un mes de lanzado el plan.
El Ejército Restaurador de la Libertad (pomposo nombre con el que se autodenominaron lasfuerzas rebeldes) al mando de Ignacio Comonfort se resguardó en el fuerte de San Diego. Las fuerzas de Santa Anna intentaron una y otra vez conquistar la fortaleza pero sin ningún éxito. Las bajas, deserciones y enfermedades habían debilitado de manera tan importante la moral y la efectividad del ejército central, que el dictador se vio obligado a ordenar la retirada. Se cuenta que en el camino deregreso a la ciudad de México el ejército de Santa Anna fue quemando y destruyendo pueblos que habían apoyado la insurrección.
A mediados de 1854, en junio, la situación se torna tan difícil por la fuerte ofensiva gubernamental, que Comonfort se ve obligado a partir a los Estados Unidos. Algunos historiadores afirman que el banquero Gregorio Ajuria le facilitó sesenta mil pesos para la compra dearmas, pero en los “Papeles Secretos de Comonfort” de la biblioteca de la Universidad de Austin, se consigna a John Temple como el verdadero proveedor de las armas. Sea como fuere, el hecho es que Comonfort logró desembarcar en Acapulco con una importante dotación de armas para la revolución.
Mientras tanto, el gobierno central convoca a un “libre” plebiscito en el que se pregunta si “Su AltezaSerenísima Don Antonio López de Santa Anna” debe continuar en la presidencia y en caso contrario quien debería ser el substituto. Pese al resultado adverso, se anuncia que el pueblo ha votado a favor de la permanencia de Santa Anna en la presidencia y el 1º de febrero de 1855 se emite un decreto confirmando el resultado. A aquellos que habían votado en contra se les enjuicio, persiguió y encarceló.Entre los acusados se encontraba un joven partidario de Juan Alvarez y de la Revolución de Ayutla: Porfirio Díaz.
Todavía en 1853 y con el afán de conquistar el sentimiento patriótico del pueblo, Santa Anna hace la convocatoria y concurso para la composición de lo que hoy es nuestro Himno Nacional.
Para 1855 la Revolución ya había cobrado muchísima fuerza y se encontraba extendida a lo...
Regístrate para leer el documento completo.