Licenciatura
Son procesos en los que cambia la naturaleza de las sustancias, además de formarse otras nuevas.
Ejemplos:
Combustión: Si quemamos un papel, se transforma encenizas y, durante el proceso, se desprende humo. (Inicialmente, tendríamos papel y oxígeno, al concluir el cambio químico tenemos cenizas y dióxido de carbono, sustancias diferentes a las iniciales).Corrosión: Si dejamos un trozo de hierro a la intemperie, se oxida y pierde sus propiedades iniciales. (Las sustancias iniciales serían hierro y oxígeno, la sustancia final es óxido de hierro, conunas propiedades totalmente diferentes a las de las sustancias iniciales).
¿Cómo sabemos cuándo se ha producido una reacción química?
Indica la aparición de una o de varias sustancias nuevasdistintas a las iniciales.
Es señal de que una o algunas de las sustancias nuevas formadas son insolubles.
Como resultado de la reacción aparece una nueva sustancia que se presenta en estado gaseoso atemperatura ambiente.
Los cambios espontáneos de temperatura de la mezcla revelan que se está produciendo una reacción.
La acidez, el olor, la aparición de propiedades ópticas frente a la luz,propiedades magnéticas o eléctricas, etc.
¿Cómo se representan las reacciones químicas?
Una reacción química es un proceso en que, a partir de unas sustancias iniciales, llamadas reactivas, se obtienenunas sustancias finales distintas, llamadas productos.
Reactivos: Son las sustancias iniciales que, una vez mezcladas, reaccionan químicamente.
Productos: Son las sustancias nuevas que se forman comoresultado de la reacción química entre los reactivos.
Las reacciones químicas se escriben mediante ecuaciones químicas: a la izquierda se escriben los reactivos que se mezclan, separados por signosde sumar (+) y, a la derecha, los productos que se obtienen, separados también por signos de sumar (+). Entre reactivos y productos se coloca una flecha, que indica el sentido de la reacción....
Regístrate para leer el documento completo.