Licenciatura
Exposiciones
Afasia de Broca
Integrantes
Roxanne Briones
Chelsea Arguello
Amy Avellan
Ma .Eugenia Avellan
Norma Castillo
Alexander Reyes
Christian Ramirez
Introducción:
“Pobre es el hombre al que se le daña la capacidad de ser libre con el lenguaje”
A travésprobablemente de un recoveco, cada uno de los seres humanos que hoy lleva en los hombros las responsabilidad del desarrollo supremo de la sociedad, ha sido testigo del crecimiento de la misma por medio de múltiples sistemas de comunicación, entre ellas el lenguaje, siendo esta a su vez la responsable de grandes beneficios y de grandes tropiezo a lo largo de la historia.
El lenguaje es la funcióncognoscitiva más elevada y con la cual, se comunica de buena o mala manera. Un sistema de códigos generacionales y especificos para cada cultura universal, dicha capacidad, tiene todo un mecanismo funcional que le permite al hombre establecer niveles distintos de corelación entre ellos. En este proceso, entra en juego un área especifica del cerebro nombrada área de Broca (área 44 y 45 de brodmanm) quees la encargada de dicha tarea, cuando susodicha se encuntra afectada, es probable desarrollar un tipo de afasia (es cualquier alteración del proceso del lenguaje)
A continuación, se presenta un breve trabajo acerca de Afasia de Broca, el cual está divido en dos partes; la primera que trata sobre aspectos generales que propiciaran una mejor comprensión del tema y la segunda parte, sobrecaracterísticas específicas sobre el tema. Cerrando con una breve conclusión, la pesquisa ha estado dirigida bajo objetivos que permitieron una recopilación de información precisa.
Fue una maravillosa experiencia la que produjo esta investigación que abrió camino a un viaje por pequeñas rutas del asombroso órgano funcional, el cerebro.
Objetivo general
1. Exponer brevementeaspectos específicos que determina la afasia según Broca.
Objetivo específico
1. Mencionar peculiaridades que caracterizan la afasia según Broca.
2. Mostrar la conceptualización de la tipología de afasia de Broca.
Biografía
Paúl Pierre Broca:
Nació el 28 de junio de 1824 y murió el 9 de julio de 1880, fue un médico, anatomista y antropólogo francés. Ingresó a la escuela de medicina cuandotenía sólo 17 años y se graduó a los 20, cuando la mayoría de sus contemporáneos apenas comenzaban sus estudios médicos.
Broca estudió medicina en París. Pronto se convirtió en profesor de cirugía patológica en la Universidad de París y un notable investigador médico.
Sus trabajos científicos tempranos tuvieron que ver con la histología del cartílago y hueso, pero también estudió la patologíadel cáncer, el tratamiento de aneurismas y la mortalidad infantil.
Sin embargo, el campo de estudio en el que Broca se hizo famoso y una piedra angular en la historia de la medicina y las neurociencias fue el descubrimiento del centro del habla (ahora conocido como el área de Broca, o tercera circunvolución del lóbulo frontal). Llegó a este descubrimiento estudiando los cerebros de pacientesafásicos (personas incapaces de hablar).
Broca fue asimismo un pionero en el estudio de la antropología física. Fundó la Sociedad Antropológica de París en 1859, la Revue d'Anthropologie en 1872 y la Escuela de Antropología en París en 1876.
Otro campo en el que Broca contribuyó significativamente fue en anatomía comparada con primates. Describió por primera vez las trepanaciones neolíticas y estabamuy interesado en las relaciones entre el cerebro y las capacidades mentales, como la inteligencia.
Antecedentes Históricos
Las alteraciones del lenguaje o afasia, que son consecuencias de lesiones locales del cerebro, es uno de los problemas más viejos de la neurología, la psicología y la fisiología. El estudio de este, se inicio hace más de un siglo y actualmente es un área de...
Regístrate para leer el documento completo.