licenciatura
DOCENTE: LCA JULIO CESAR SÁNCHEZ MEDINA
Propósito: Identifica las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y el centrado en el aprendizaje a partir del análisis, a fin de reconocer el cambio de paradigma en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
Cuadro comparativo
Rol del docente centrado en laenseñanza.
Rol del docente centrado en el aprendizaje.
Dominador y controlador (Zurita y Silva 1993) Crecer, actuar, ser y convivir
Adquirir conocimientos sin compartirlos. Crecimiento del estudiante y desarrollarse como individuos
Entregar información Comunicador
Instrucción Formación
Autenticidad, con valores y realidades Reforzar actitudes positivas
Comprensión y Manejo situacional Integrarequipos de trabajo
Vocación del docente Métodos y técnicas diferentes
Don de enseñanza Creatividad
Gusto e interés Dominio personal
Atmósfera de grupo Dominio de la información
Producción Actitud crítica
Comunicación Organización
Comprensión y manejo situacional Calidad, cooperación y liderazgo
Barr, R y TaggBarr, R y TaggROL DOCENTE CENTRADO EN LA ENSEÑANZA ROL DOCENTE CENTRADO EN ELAPRENDIZAJE
El paradigma tradicional, dominante, lo denominamos "Paradigma de Enseñanza". En él, la misión de los colegios es suministrar enseñanza y para ello han creado estructuras complejas que permiten realizar esta actividad a través de lecciones en donde el maestro nos debe proporcionar la información debidamente estructurada.
En algunas ocasiones dentro de este paradigma se puedeconfundir el fin con el medio, ya que el fin no es impartir enseñanza sino que se produzca aprendizaje. El Paradigma de Aprendizaje acaba con la posición privilegiada de la lección y en su lugar hace honor a cualquier aproximación que sirva mejor para procurar que cada estudiante en particular, aprenda conocimientos particulares.
Con lo anterior se entiende que no se limita a lo que seenseña dentro del aula, sino que el maestro puede utilizar otros medios para producir aprendizaje y que éste sea más significativo.
En el Paradigma de Enseñanza se utiliza una metodología específica la cual determina la frontera de lo que las instituciones pueden hacer, no permite que el maestro realice modificaciones a estos métodos pre establecidos. El Paradigma de Aprendizaje expande elcampo y el conjunto de las posibilidades, y cambia radicalmente varios aspectos, en el Paradigma de Aprendizaje, es el éxito y el aprendizaje de los estudiantes lo que impone las fronteras, es decir, el maestro puede realizar modificaciones o adecuaciones que considere necesarias de acuerdo a las capacidades de sus estudiantes.
En el Paradigma de Enseñanza la misión del colegio es proporcionarinstrucción, enseñar: el método y el producto son una y la misma cosa; los medios son el fin. En el Paradigma de Aprendizaje la misión del colegio es producir aprendizaje: el método y el producto están separados, el fin gobierna los medios.
En cuanto a un enfoque de evaluación, bajo el Paradigma de Enseñanza juzgamos a nuestros colegas comparándolos entre sí.
Los criterios decalidad son definidos en términos de medición de insumos y de proceso, como por ejemplo el número de maestros con doctorado o investigaciones, etc. Pocos sistemas evalúan sistemáticamente los productos de aprendizaje de los alumnos.
Clase por tiempo (50min) y se ve el contenido del tema del día Se toma en cuenta su entorno ejemplificando problemas reales para que su aprendizaje sea significativoLa forma de evaluar es al final del curso para calificar los conocimientos adquiridos El modo de evaluar es antes, durante y después del curso
La planta académica y los estudiantes actúan de manera independiente y aislada, lo que da lugar a posibles errores y no existe retroalimentación. La planta académica y los estudiantes trabajan en equipos colaborativos lo que da lugar a una...
Regístrate para leer el documento completo.