licenciatura
México era la ciudad ideal, por su próxima organización de los Juegos Olímpicos y convertirse así en un buen foco publicitario, para mostrar los desacuerdos, no sólo conla política interna del gobierno federal, sino con la inestabilidad mundial. Pero México y su Gobierno no estaba dispuesto a convertirse en un foco de revueltas precisamente en unas fechas tan señaladas.
Lasrevueltas se sucedieron, y en Septiembre, el gobierno mandó al ejército ocupar el Campus Universitario produciendo decenas de heridos entre los estudiantes. Ya, en esa represión, se habló de quehabía habido decenas de muertos, y que la policía los había incinerado para ocultar las pruebas al Mundo. Las protestas continuaban a ritmo creciente, mientras los participantes de todos los países delmundo iban llegando a la capital.
Se disparó una bengala… y la matanza comenzó.
La Matanza de Tlatelolco ocurrió el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas, en el barrio de Tlatelolcodentro de la Ciudad de México; pocos días antes de que las Olimpiadas fueran inauguradas. Este sangriento evento ocurrió cuando el Ejército y paramilitares (Batallón Olimpia) dispararon en contra de ungrupo de manifestantes. La matanza, que ha permanecido en la impunidad, se perpetró cuando Luis Echeverría -quien ejerció la presidencia de 1970 a 1976- ocupaba el puesto de Secretario de Gobernaciónbajo las órdenes del Presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964 – 1970).
Casi 400 estudiantes murieron aquel día, y más de mil resultaron heridos de gravedad. Se dice que… quemaron gran parte de loscadáveres y los heridos fueron llevados a hospitales militares para ocultar la Verdad. Ya de noche, los bomberos y la policía se encargaron, con chorros de agua a presión, de lavar todas las huellas delmagnicidio en aquella plaza, dejándola impoluta para la mañana siguiente.
Tantos años después, aún no se sabe de dónde partieron las órdenes. El presidente mexicano de aquellos momentos, Gustavo...
Regístrate para leer el documento completo.