Licenciatura
La caja toráxica, delimitada por los 12 pares de costillas que se articulan anteriormente con el esternón y posteriormente con la columna dorsal, se cierra en la parte inferior a través de un músculo, el diafragma, que a su vez, divide la cavidad toráxica de la cavidad abdominal.
La caja toráxica en su interior, posee órganos de relevante importancia como el corazón ylos pulmones.
Las costillas
Las costillas son hueso de clasificación planos por su función. Tienen forma arqueada y poseen distintos nombre por su manera de articular con el esternón. Así tenemos:
7 pares de costillas verdaderas; que son aquella que poseen una superficie articular exclusiva para cada una con el esternón;
3 pares de costillas falsas; que se unen en un gran cartílagocostal común para tomar inserción en el esternón;
2 pares de costillas flotantes; que no poseen articulación con el esternón ya que son muy cortas y nunca llegan a él.
Todas las costillas tienen elementos comunes:
la cabeza
el cuello
el tubérculo articular para la vértebra
el cuerpo
superficie articular para elesternón (unión costocondral y cartílago costal)
El esternón
El esternón, único e impar, es un hueso de clasificación plano porque cumple una función importante de protección. Cierra la caja toráxica por delante y brinda superficies articulares para las costillas. Posee tres partes fundamentales: el manubrio, donde se articula la clavícula (Art. Esternoclavicular), el cuerpo, donde se articulan lamayoría de las costillas (Art. Condroesternal) y el apéndice xifoides, que es un importante origen muscular, por ejemplo, el de los músculos del abdomen.
Las articulaciones del tórax
Las articulaciones costoverterbrales son las que se forman entre las dos hemicarilla del cuerpo vertebral y la apófisis transversa. Estas articulaciones, por tanto, se dividen en:
Articulación de la cabeza dela costilla o costovertebral Superficies articulares: carilla del cuerpo vertebral y cabeza de la costilla. Es una artroidea, en la que se producen movimientos de deslizamiento.
Ligamentos: Ligamento costotransverso superior (de la costilla a la apófisis transversa de la vértebra superior) | Ligamento radiado de la cabeza de la costilla (une costilla con cuerpo vertebral) | Ligamentocostotransverso (une apófisis transversa con la cabeza de la costilla) | Ligamento costotransverso lateral (une costilla con la apófisis transversa).
Articulación costotransversa:
Superficies articulares: apófisis transversa y tubérculo de la costilla Es una artroidea, en la que hay movimientos de deslizamiento Movimientos en asa de cubo: las costillas caudales hacen este movimiento de asa de cubo, perolas más craneales, como el ángulo es más plano, se desplazan hacia adelante arrastradas por el esternón.
Articulación costoesternal:
Es la que une la costilla con el esternón, por medio de un cartílago (el cartílago costal)
Su estructura está compuesta del cuerpo del esternón y el cartílago costal que se une a la porción ósea.
El cartílago costal (hialino) es flexible y se gira con lainspiración. Con la edad se osifica y la respiración se ve dificultada por este hecho
Músculos del tórax
Músculo serrato posterosuperior: eleva las costillas (accesorio de la inspiración). De C5 a D2 hasta la 5º, 6º y 7º costillas.
Músculo serrato posteroinferior: desciende las costillas (accesorios de la expiración). De D12 a L3 a la 9º, 10º, 11º y 12º costillas.
4 Músculos intercostales:inervados por los nervios intercostales.
1. Músculos intercostales externos: elevan las costillas (accesorios de la inspiración).
2. Músculos intercostales intermedios: descienden las costillas (accesorios de la espiración).
3. Músculos intercostales íntimos o internos: descienden las costillas (accesorios de la espiración).
Cada espacio intercostal contiene: tres músculos (músc....
Regístrate para leer el documento completo.