Licenciatura
MOVIMIENTO OBRERO
2.1. Surgimiento de la fábrica en Europa
2.2. Imposiciones del patrón
2.3. Subordinación de los trabajadores
2.4. Alianzas de trabajadores
2.5.Derecho de Asociaciones
2.6. Derecho de reunión
2.7. Tipificación de prácticas obreras
2.8. Resistencia de los trabajadores al sistema económico liberal
2.9. Tolerancia
2.10. Legalización2.11. Derecho de sindicalización
2.12. El histórico movimiento obrero de Chicago
2.1. Surgimiento de la fábrica en Europa
2.2. Imposición del patrón
El patrón imponía lascondiciones de trabajo
“Articulo 20 LFT. Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le de origen la prestación de un trabajo mediante el pago de un salario.
Contrato individualde trabajo, cualquiera que sea una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario…”
2.3. Subordinación de los trabajadores
El trabajadoracepta las condiciones que el patrón establece en el contrato, esto es se subordina.
2.4. Alianzas de trabajadores
Buscan unirse formando alianzas sin reconocimiento legal alguno, al término de laRevolución Francesa se niega la alianza y condenan las huelgas.
2.5. Derecho de asociaciones
Luchan fuera del orden legal peros sin cometer ilícitos, buscan el reconocimiento al derecho desindicalizarse
2.6. Derecho de Reunión
Es un conjunto de personas que se reúnen para perseguir un fin, los trabajadores peleaban su derecho de reunión para lograr que sea reconocido sus derechos deasociación sindical, para actuar en defensa de sus agremiados, dentro del marco jurídico.
Artículo 9 Constitucional. “No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente concualquier objeto ilícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada, tiene derecho de deliberar…”
Artículo...
Regístrate para leer el documento completo.