Liceo
La interpretación se da cuando el aplicador tiene que pensar si el conflicto producido en el mundo real y sobre el cual tiene que decidir, está o no comprendidodentro de los límites de la norma general. De aquí la importancia que tiene para el derecho la interpretación.
La interpretación jurídica es la que atribuye significado a ciertos enunciados expresadospor signos. Estos enunciados están constituidos por normas jurídicas y generalmente los signos son el lenguaje escrito.
Interpretar una norma jurídica es esclarecer su sentido, y precisamente aquelsentido que es decisivo para la vida jurídica, y por tanto, también para la decisión judicial.
Interpretar es captar el significado normativo del pensamiento que ella está encerrado.
Interpretar esel conjunto de operaciones o actividades llevadas a cabo para ajustar la realidad y la vida social a los dictados de las normas jurídicas.
Se pueden considerar dos grandes teorías de lainterpretación: la subjetiva y la objetiva.
La teoría subjetiva dice que si aceptamos que las normas jurídicas son la expresión de la voluntad del legislador, interpretar sería establecer lo que el legisladorquiso decir por medio de la norma, sería explicitar la voluntad del legislador.
Pero esto no siempre es posible porque, pudiera ser que el legislador ya no sea ubicable (normas muy antiguas); puedeser imposible identificarlo como persona individual, ya que es el integrante de una o más cámaras parlamentarias; aunque sea una iniciativa individual, podría ser que la misma fue modificada a lo largode todo el proceso de elaboración de la norma. Todo esto nos llega a preguntarnos, a cuál voluntad recurrir, cómo identificar ese legislador.
La teoría objetiva sobre la interpretación sostieneque el significado de la norma hay que buscarlo en la norma misma. Una vez elaborada la norma, ésta se independiza del legislador y comienza a tener vida propia y se le van incorporando contenidos...
Regístrate para leer el documento completo.