Liderazgo Empresarial

Páginas: 14 (3382 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2014










LIDERAZGO EMPRESARIAL

Diana Moreno Espinosa



















INDICE



Pág.
Introducción ……………………………………………………. 2

La comunicación como herramienta de liderazgo …. 3

Comunicación entre personas……………………………………. 4

Reglas para una comunicaciónconstructiva………….. 5

Reglas para la retroalimentación “feed-back”………… 6


Criterios para dar un buen “feed-back”…………………… 7

Comunicación individual como herramienta para
resolver conflictos……………………………………………………………. 8





























INTRODUCCIÓN

La comunicación es indispensable para procurar y mantener las buenas relaciones entodos los ámbitos de nuestra vida, particularmente en la familia, el trabajo y con las personas más cercanas a nosotros. Aún así enfrentamos desacuerdos y discusiones sin sentido, provocando -en ocasiones- una ruptura en las relaciones con los demás. Entender y hacerse comprender, es un arte que facilita la convivencia y la armonía en todo lugar.

El valor de la comunicación nos ayuda aintercambiar de forma efectiva pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes.


En síntesis, se trata del proceso de intercambio de información que se realiza entre dos o más personas; en él se transmite un mensaje, cuyo significado representa lo más importante de esa conversación.

La mayor partedel tiempo, todos los gerentes se están comunicando; cuando un líder busca influir en sus colaboradores, se vale de la comunicación, de esta manera se crea una relación positiva. Tanto el envío como la recepción de mensajes, se consideran parte de la comunicación de liderazgo. Algunas definiciones de liderazgo están fundamentadas en la comunicación.
Existen líderes que poniendo en práctica laética y la integridad, logran comunicarse de manera abierta y honesta. La personalidad de cada líder está relacionada con el tipo de comunicación que utiliza y ésta varía de acuerdo con los estilos particulares; por ejemplo: el líder autocrático usa la comunicación en el sentido descendente; el democrático en dos sentidos, el liberal se basa en la información para motivar a su gente.

Lee Iacocca,ex director de Chrysler y a quien se le atribuye el mérito de haber salvado a la empresa de la bancarrota, afirmó: “Lo más importante que aprendí en la escuela fue cómo comunicarme”.





















LA COMUNUICACIÓN COMO HERRAMIENTA DE LIDERAZGO.


El liderazgo es un elemento esencial en estos días. Los líderes nacen o se construyen a lo largo de su vida. En lahistoria de toda empresa se han conocido y estudiado a personas que han logrado inspirar a otras y lograr los objetivos de las organizaciones; como ejemplo pueden ser citados Lee Iacocca (de Chrysler), Emilio Azcárraga Milmo (de Televisa), Ignacio López de Arriortúa (el “Superlópez” de la industria automotriz), Carlos Slim (de Grupo Carso); entre muchos otros. Lo importante del análisis es conocer laesencia de elemento dirección, que hace posible tomar decisiones importantes para la planeación de las organizaciones a largo plazo, y que logra una fuerza mayor a la que obtendría cada una de las unidades de negocio por separado.

Al liderazgo se le relaciona constantemente con conceptos como poder, autoridad y política, pero el estudiante no debe confundirse; ya que a pesar de que estostérminos se encuentran vinculados por el grado de influencia hacia las personas; el primero controla decisiones aunque haya resistencia de por medio. De hecho; el liderazgo es un tipo de poder . La política aplica el poder y la autoridad para lograr lo que se desea. Esta última está legalmente establecida, a diferencia de los anteriores, que surgen por las cualidades, habilidades y actitudes de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liderazgo empresarial
  • Liderazgo Empresarial
  • LIDERAZGO EMPRESARIAL
  • Liderazgo empresarial
  • liderazgo empresarial
  • liderazgo empresarial
  • liderazgo empresarial
  • Liderazgo Empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS