Liderazgo Martin Lutero

Páginas: 11 (2547 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
Universidad de los Andes
Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales

Liderazgo de Martín Lutero
2012

Su historia:
Martín Lutero nació en Eisleben (Alemania) en noviembre de 1483 y murió el 18 de Febrero de 1546.
Estudió en la Universidad de Erfurt, biblioteca en la cual leyó la Biblia por primera vez. “El libro me agradó enormemente —afirmó—, y esperaba ser digno de poseerloalgún día.” Con 22 años ingresó en el monasterio agustino de Erfurt. Mas tarde se doctoró en Teología en la Universidad de Wittenberg.
Lutero no era enemigo de la iglesia, al contrario, era un fiel católico y quería servir a Dios según las tradiciones de la iglesia. Por su parte, se consideraba indigno del favor divino, y sus remordimientos de conciencia muchas veces lo llevaban a la desesperación.El estudio de la Biblia, la oración y la meditación lo ayudaron a comprender mejor cómo ve Dios a todos los seres humanos, es decir, a los pecadores y se dio cuenta que el favor divino no se gana, sino que Dios lo concede por bondad inmerecida a quienes tienen fe.
Las ideas que tiene Lutero respecto a cómo ve Dios a los pecadores, fue lo que lo puso en conflicto con la Iglesia Católica. En estaépoca, la creencia era que después de la muerte, los pecadores habían de sufrir castigo durante un tiempo pero se aseguraba que dicho período podía acortarse mediante la compra de indulgencias entregadas por la autoridad papal. Vendedores como Johann Tetzel, que era representante del arzobispo Alberto de Maguncia, se lucraban con la venta de indulgencias, las cuales la mayoría de las personas lasconsideraban un seguro con el cual cubrían sus pecados futuros.

La venta de Indulgencias fue lo que indigno a Lutero, ya que sabía que un ser humano no puede negociar con Dios. Dada la indignación de Lutero, en 1517 escribió sus famosas 95 tesis, en las que acusaba a la Iglesia de abusos económicos, doctrinales y religiosos. Para lograr una reforma, no una rebelión, Lutero envió sus tesis alarzobispo Alberto de Maguncia y a varios eruditos.

El papa León X reaccionó a las 95 tesis y amenazó a Lutero con excomulgarlo si este no se retracta. Desafiante, Lutero quemó públicamente la bula papal que contenía la amenaza y publicó más obras en las que impulsaba a los principados a reformar la Iglesia aun sin el consentimiento del Papa. En 1521, el papa León X excomulgó a Lutero. Cuandoeste alegó que lo habían condenado sin que se le permitiera defenderse, el emperador Carlos V convocó al reformador para que asistiera a la dieta de Worms, donde tuvo la posibilidad de retractarse pero no lo hizo ya que afirmo que “hacer algo en contra de la conciencia no es seguro ni saludable”.
Al regreso de Worms a Wittenberg, lutero desapareció, desparación que fue planeada. Durante esteperiodo de estadía forzada en Wartburg, fue el comienzo de un periodo constructivo de su carrera como reformador y Lutero trabajó a paso firme en la traducción del Nuevo Testamento, imprimiéndose el Nuevo Testamento en septiembre de 1522.
La Reforma llevó a la formación de una nueva corriente religiosa llamada protestantismo. El principal legado de Lutero al protestantismo fue su doctrinafundamental de la justificación por fe. Todos los principados alemanes tomaron partido, o bien por el catolicismo, o por el protestantismo. Este último se difundió y ganó apoyo popular en Escandinavia, Suiza, Inglaterra y los Países Bajos. En la actualidad cuenta con cientos de millones de adeptos.

Martín Lutero poseía una inteligencia aguda, una memoria extraordinaria, un gran dominio de la palabra yuna enorme capacidad de trabajo. Pero también era impaciente y arrogante, y reaccionaba con ímpetu frente a lo que consideraba hipocresía. En febrero de 1546, estando Lutero en su lecho de muerte en Eisleben, sus amigos le preguntaron si aún sostenía las creencias que había enseñado, a lo que replicó que sí. Él murió, pero muchas personas continúan siguiendo sus enseñanzas.

Principales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Martin lutero
  • Martin Lutero
  • martin lutero
  • Martin lutero
  • Martin Lutero
  • Martin Lutero
  • Martin lutero
  • martin lutero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS