Liderazgo Y Comunicacion
Comunicación y liderazgo: sin comunicación no hay líder
Fecha de recepción: febrero 2010 Fecha de aceptación: marzo 2010 Versión final: agosto 2010
Comunicación y liderazgo: sin comunicación no hay líder
Marcelino Garay Madariaga (*)
Resumen: En ese artículo el autor reflexiona acerca de la interdependencia entre la comunicación y el liderazgo, para lo cualaborda disciplinas que les son transversales a ambas, como la inteligencia emocional, la resonancia, la empatía, los territorios cognitivos y los espacios de significados compartidos. Para ello, recurre a lo que se denominan `modelos mentales´, que muchas veces se traducen en las resistencias a asumir los cambios promovidos por la organización. De esta forma, el problema radica cuando los modelosmentales son tácitos, y aquí es donde la comunicación desarrolla su rol preponderante en la gestión de un liderazgo efectivo y en pos de minimizar las posibilidades de conflicto. También, se destaca la importancia del perfil del líder, en el sentido que logre generar resonancia en sus colaboradores y confiabilidad, para lo cual se profundiza en las variables propias de la inteligencia emocionalvinculándola con la comunicación. Finalmente, se trata de lograr que la integridad del líder favorezca el proceso comunicacional de la organización, haciendo posible estructurar sobre un contexto de confianza la emisión de mensajes que lleguen de manera positiva y eficaz a las audiencias correspondientes. Palabras claves: audiencias - Comunicación Corporativa - Comunicación Institucional -Comunicación Empresaria - Comunicación organizacional - Dircom - gestión comunicacional inteligencia emocional - liderazgo - mensajes - organización - públicos - Recursos Humanos - Relaciones Institucionales -Relaciones Públicas - stakeholders.
[Resúmenes en inglés y portugués y currículum en las páginas 71-72]
El liderazgo es un fenómeno social
Desde hace más de una década que me ha interesadoaprender y enseñar sobre liderazgo y en numerosas ocasiones me encuentro contando y rememorando aquella escena de la película El Náufrago (Zemeckis, 2000), protagonizada por Tom Hanks. En esta producción cinematográfica, Check Noland, un ingeniero en sistemas de correos express, FedEx, luego de permanecer un tiempo en la soledad de una isla, convierte un balón de fútbol llamado Wilson en su amigo. Conello refleja la profunda necesidad de ser en sociedad, el inevitable destino de necesitar de un otro para construir su propia identidad. A partir de este escenario, trato de construir un puente o símil con el liderazgo. En efecto, a pesar de que algunos puedan pensar lo contrario, no existe líder sin colaboradores. Es importante aclarar que el término seguidores, presente en varios modelos deliderazgo, corresponde a la visión tradicional de la comunicación, en cuyo modelo el receptor (seguidor) tiene como único rol ser receptor pasivo de la comunicación o acción persuasiva del líder. Este
Cuaderno 33 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2010). pp 61-72 ISSN 1668-5229
61
Marcelino Garay Madariaga
Comunicación y liderazgo: sin comunicación no hay líder
enfoque, muyexplotado editorialmente, transforma al líder en un superman o una superwoman, capaz de llevar una comunicación en un solo sentido y transformar la inercia en una acción inequívoca hacia el objetivo perseguido. Muy lejos está el tiempo de dirigir a grupos humanos desde el enfoque del control, suponiendo que el cambio dependía exclusivamente del líder y su mensaje. Un líder en la soledad o en launilateralidad del discurso es como aquel náufrago de la película mencionada, que necesita inventar al otro, su seguidor -Wilson- para no perder la cordura y construir un espacio de significado en el cual su visión del cambio, el construir su balsa para huir, no es posible si no hay alguien que lo apoye o por quien luchar. Exactamente lo mismo ocurre con el liderazgo. No es posible que exista un...
Regístrate para leer el documento completo.