Liderazgo Y Valores
Hoy a unos cuantos días de celebrar el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana, es imposible dejar de pensar en todos losprocesos que ha sufrido nuestro país a lo largo de su historia, nuestra historia, así como pensar en el futuro, imaginar cómo queremos que sea nuestro país en 30 años, cómo nos vemos en 30 años y qué tenemos que hacer para conseguirlo.
Las acciones que emprendamos de forma individual invariablemente repercuten en el desarrollo de nuestro paísporque formamos parte de un todo denominado sociedad.
Los grupos sociales que han habitado nuestro país han sufrido constantes modificaciones, cada una de ellas ha hecho grandes aportaciones, no todas han sido las adecuadas pero todas han definido a nuestro país y hacen que México sea como lo conocemos hoy, con momentos mejores que otros, con subidas y bajadas, con períodosde mayor estabilidad que otros, esto en los ámbitos políticos, cultural, social y económico.
La forma de organización que han tenido los diferentes grupos sociales que han habitado nuestro país se encuentran en su totalidad en dos de los tres climas sociales establecidos y son: Autoritario Centralizado y Participativo democrático. Con una clasificación general deperiodos de México relacionados a uno de los climas sociales tenemos la siguiente estructura
• Civilizaciones Prehispánicas: El clima social que las representa es el Autoritario Centralizado, porque las decisiones recaían sobre sus emperadores y los demás habitantes que estaban bajo su mando y que desempeñaban diferentes actividades cumplían lo que este dictaminaba. Esimportante resaltar que los emperadores prehispánicos tenían grandes capacidades militares, por lo que sus cualidades tácticas y estratégicas eran impresionantes y al ser la clase militar una de las de mayor rango solo por debajo de los emperadores, estos influían considerablemente en las decisiones que se tomaban. Si bien existía un clima Autoritario Centralizado, estos no se caracterizan porser periodos violentos ni de represión.
• México bajo el dominio español: Este también es un clima centralizado Autoritario, a diferencia de las civilizaciones prehispánicas, este está saturado de constante violencia, de represión, de condiciones de explotación extrema y de desigualdad. Dentro de los sistemas de Akcoff al ser lo más parecido a una dictadura, se puede clasificarcomo un sistema mecánico.
• Guerra de Independencia: Por la forma de gobierno que prevalecía es un Autoritario Centralizado, aunque por el levantamiento de armas que se vivía también predominaba la anarquía, ya que se desconoció el poder de España que era quien tenía el poder sobre nuestro país. Durante la Independencia de México. Este como todos los periodos de guerra secaracterizan por ser sumamente violentos y en el que surgen grandes líderes que se ponen al frente para promover cambios.
• Dictadura Porfirio Díaz: Un sistema Mecánico donde la forma de gobierno es una dictadura, por lo tanto Autoritario Centralizado.
• Revolución Mexicana: En esta época surgen grandes líderes como los hermanos Magón que buscan que México trascienda,son grandes idealistas que promueven el bien común y el establecimiento de leyes que beneficien a todos, son los líderes de la revolución ideológica, como Villa y Zapata los son de la Revolución armada, los dos últimos también buecan el bien común y ambos tipos de líder promueven el cambiar a un clima democrático Participativo, lo que a su vez promueve que avancemos en la escala...
Regístrate para leer el documento completo.