liderazgo

Páginas: 58 (14321 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2013
CURSO LIDERAZGO EN EL NUEVO ENTORNO
Objetivo:
Al finalizar el curso taller, los participantes serán capaces de emplear diversas
herramientas y técnicas para fortalecer sus habilidades de liderazgo, conducir equipos y
grupos de trabajo y lograr objetivos y metas.
TEMARIO
I. Introducción y conceptos básicos.
El liderazgo es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influiren la forma
de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este
equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.
También se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar,
promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. En la administración de
empresas el liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva enun proyecto, de forma
eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso
administrativo de la organización).
Según el Diccionario de la Lengua Española (1986), Diccionario de Ciencias de la
Conducta (1956), lo define como Otras definiciones son: -"El liderazgo es un intento de
influencia interpersonal, dirigido través del proceso de comunicación, al logrode una o
varias metas u objetivos.
El liderazgo entraña una distribución desigual del poder. Los miembros del grupo no
carecen de poder; dan forma a las actividades del grupo de distintas maneras. Aunque,
por regla general, el líder tendrá la última palabra.
¿El líder nace o se hace?
Como cuenta la historia, desde el principio de la humanidad, hombres y mujeres se han
destacado por susgrandes cualidades inspiradoras frente a los seres que les rodean.
También se han caracterizado por tomar decisiones correctas frente a los obstáculos que
se les presentan, así logrando un desempeño personal y global.
Como ejemplo, está María Teresa de Calcuta, misionera de los pobres. En una de sus
frases más célebres: "Los no deseados, los no amados, aquellos de los que nadie seocupaba" expresa la necesidad de ayudar a los más necesitados, logrando con su
liderazgo, la lucha contra la violencia, unificación de las diferencias y la paz.
Muchos han estudiado la sicología de un líder, entre ellos Peter Drucker, quien se dedicó
a analizar su papel en la sociedad, su comportamiento y sus metas. Entre las primeras
conclusiones que extrajo de ese prolongado estudio dedujo que:"Aunque los líderes
natos existen, son demasiado escasos para las necesidades urgentes actuales". Por
tanto, desde cierto punto de vista, el ser humano tiene cualidades innatas, las cuales
adquiere desde su nacimiento, porque esa es su naturaleza. Esto no significa que todas
las personas pueden nacer siendo líderes.
La mayoría de las personas tienden a pasar por un proceso personal, decapacitación y
superación, para lograr desarrollar de manera más eficiente sus habilidades, talentos y
cualidades y así más tarde poder entrar al mundo del liderazgo.En general, un líder es una persona con capacidad de dirigir, guiar y transmitir confianza,
es alguien que no simplemente sabe como hacer las cosas, sino que las enseña. Un líder
es un ejemplo a seguir. Es un ser integrado, noexiste en realidad un hombre interior y
otro exterior. Su personalidad es una unidad, que se determina por la complicada mezcla
de sus fuerzas interiores, cuando se encuentran y se fusionan con influencias externas.
Por este motivo, cuenta con los siguientes rasgos característicos: capacidad de
comunicarse, inteligencia emocional, establecer metas y objetivos, capacidad de
planeación,conocer sus fortalezas, crecer y hacer crecer a su gente, tener carisma, ser
innovador y ser responsable. Es un luchador nato.
Entre los líderes natos se distinguen: Mahatma Ghandi, un gran personaje Hindú
reconocido mundialmente que predicó durante su vida al responder a la violencia con la
paz. Asimismo, María Teresa de Calcuta presenta ser un líder nato, caracterizada por su
caridad,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo
  • Liderazgo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS