Liderazgo
Quienes dirigimos empresas tenemos la responsabilidad de aprender más sobre la realidad de las personas que las integran; sus gustos, susmotivaciones, su mundo y obviamente su trabajo. No hacerlo traería negativas consecuencias para el logro de la meta empresarial.
Para empezar te invito a preguntarte, y principalmente a responderte:
¿Cómopodemos esperar que las personas se interesen por una empresa que no se interesa por ellas?
¿Cómo podemos pensar que estamos encarando adecuadamente los retos de los nuevos tiempos, si no hemosaprendido como se lidera en el siglo XXI?
¿Cómo podemos esperar que nuestros colaboradores se comporten mejor, si nosotros no hemos entrado en su mundo de una forma significativa?
Para guiarte en laconstrucción de estas respuestas, quiero acudir a Erich Fromm quien en su libro “El arte de amar” en el capítulo sexto, titulado La práctica del amor, escribió:
La práctica de cualquier arte tieneciertos requisitos, independientemente que el arte en cuestión sea la carpintería, la medicina o el arte de amar.
En primer lugar, la práctica de un arte requiere disciplina. Nunca haré nada bien si nolo hago de una manera disciplinada; cualquier cosa que haga sólo porque estoy en el "estado de ánimo apropiado", podrá constituirse en un "hobby" agradable o entretenido, más nunca llegaré a ser unmaestro en ese arte...
Que tal detenerte para preguntarte ¿Me falta algo de disciplina para elevar mi maestría como líder?
Podría pensarse que para el hombre moderno nada es más fácil de aprenderque la disciplina. ¿Acaso no pasa ocho horas diarias de manera sumamente disciplinada en un trabajo donde impera una estricta rutina?
Lo cierto, en cambio, es que el hombre moderno esexcesivamente indisciplinado… en gran parte como reacción contra la rutinización... durante ocho horas diarias gasta su energía con fines ajenos… por el ritmo del trabajo, se rebela y su rebeldía toma la forma...
Regístrate para leer el documento completo.