Ligamentos
Ligamentos de rodilla: Cruzado anterior, cruzado posterior, lateral interno y lateral externo
Ligamentos de hombro: coracobraquial y transverso
Ligamentos de cuello de pie: Parteexterna: peroneoastragalino anterior, peroneocalcaneo, peroneoastragalino posterior
Parte interna ligamento deltoideo
MECANISMOS DE LESION:
Golpe desde la parte externa o interna de laarticulación
Impacto que produce hiperflexion o hiperextensión
Lesión por torsión sin impacto corporal
CLASIFICACION DE LA LESION
1° Distención de ligamento
2° ruptura parcial de ligamento
3° rupturatotal de ligamento o avulsión de su inserción ósea
SINTOMAS
Dolor, inflamación, chasquido, inestabilidad, bloqueos, impotencia funcional a la marcha
PRUEBAS DE EVALUACION
A. Signo de bostezoo varo/valgo, para ligamento lateral interno o externo
B. Signo de cajón, para cruzado anterior o posterior
C. Signo de lachaman, para cruzado anterior
MENISCOS
Fibra cartílago situadoen el interior de la rodilla de forma semilunar.
El interno tiene forma de “C”, es el más fijo y se rompe con más facilidad;
El externo tiene forma de O incompleta
Función principal es aumentarla profundidad de la superficie plana de la parte superior de la tibia.
Otras funciones: estabilidad, transmisión, absorción de carga, lubricación, propiocepcion.
MECANISMO DE LESION
A. Giro omedio giro sobre sí mismo con el pie clavado en el suelo
B. Salto mal realizado en que el cuerpo cae sobre la pierna en rotación
La ruptura de menisco puede ser traumática o degenerativaSINTOMAS
Dolor agudo, inflamación, dolor al movimiento
PRUEBAS DE EVALUACION
MC Murray, Apley, Steiman 1, Bragad
MANGUITO ROTADOR
MUSCULOS: supraespinoso, infraespinoso, redondo menor ysubescapular
PRUEBAS: Jobe, Apley (supraespinoso), ludington
FRACTURAS
Es la discontinuidad de la estructura normal de un hueso, sumado al trauma y alteración del tejido blando
En personas sanas...
Regístrate para leer el documento completo.