Limite De Contraccion

Páginas: 5 (1002 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2012
Determinación del límite de contracción
I.-objetivos
a).-objetivos generales.- el objetivo del ensayo es determinar el límite de contracción de un suelo por el método del mercurio.
b).-objetivos especifico.-es conocer la contracción como la humedad máxima de
Un suelo par a la cual una reducción de la humedad no produce
Disminución de volumen del suelo.

II.-marco teórico
"EL LIMITE DECONTRACCIÓN ES UN PORCENTAJE DE HUMEDAD DEL SUELO, DE TAL MANERA QUE LUEGO DE SECADO AL HORNO NO REDUCE SU VOLUMEN"
Los suelos susceptibles de sufrir grandes cambios de volumen cuando se someten a cambios en su contenido de humedad, son problemáticos, si se usan para rellenos en carreteras o en ferrocarril, o si se utilizan para la fundación de elementos estructurales. Los cambios de volumen puedenmotivar ondulaciones en las carreteras y grietas en las estructuras debido a que los cambios de volumen usualmente no son uniformes.
Los límites líquido y plástico pueden utilizarse para predecir la presencia potencial de problemas en suelos debido a su capacidad de cambio de volumen. Sin embargo, para obtener una indicación cuantitativa, de cuánto cambio de humedad puede presentarse antes deque se presente un apreciable cambio volumétrico, y obtener, si dicho cambio volumétrico ocurre, una indicación de la cantidad de ese cambio, es necesario hacer un ensayo del límite de contracción.
La práctica se comienza con un volumen de suelo en condición de saturación completa, preferiblemente (pero no absolutamente necesario) a un contenido de humedad cercano o superior al límite líquido. Elsuelo entonces se deja secar. Durante el secado se supone que bajo cierto valor límite de contenido de humedad, cualquier pérdida de humedad en el proceso está acompañada por una disminución en el volumen global de la muestra ( o relación de vacíos).
A partir de éste valor límite en el contenido de humedad, no es posible producir cambios adicionales en el volumen del suelo por pérdida adicional deagua de poros. Este valor inferior limitante en el contenido de humedad se denomina límite de contracción.
Lo anterior significa físicamente, que no se causará ningún volumen adicional por cambios subsecuentes en la humedad. Por encima del límite de contracción todos los cambios de humedad producen cambios de volumen en el suelo, éste cambio de volumen se puede expresar en términos de relaciónde vacíos y el contenido de humedad.
La relación de contracción da una indicación de cuánto cambio de volumen puede presentarse por cambios de la humedad de los suelos. La relación de contracción se define como la relación del cambio de volumen del espécimen o muestra de suelo como un porcentaje de su volumen seco al cambio correspondiente en humedad por encima del límite de contracción expresadocomo un porcentaje del suelo seco obtenido luego de ser secado al horno.


III.-Equipos
Tamiz N 40

Recipiente de evaporación

Placa de vidrio con 3 puntos

Recipiente de vidrio

Regla de metal

Espátula

Horno

Mercurio

Balanza (precisión 0.01 gr)

Recipiente de contracción


IV.-Procedimiento.
Se toma una muestra de aproximadamente 100gramos que pasa el tamiz #40.

Posteriormente se satura la muestra con un 25 por ciento de agua Colocándose luego la mezcla en el recipiente de contracción, teniendo mucho cuidado de que no queden vacíos o burbujas de aire en el interior..
Se recubre el interior del molde con una capa del gadade vaselina,
Con el objeto de evitar la adherencia del suelo al molde.
Se coloca una porción desuelo húmedo de aproximadamente 1 / 3 de la capacidad del molde en el centro de éste y se extiende hacia los Bordes, golpeando el molde contra una superficie firme recubierta.
Se agrega una cantidad de suelo similar a la de la primera capa y se Compacta haciendo que el aire atrapado suba a la superficie, se agrega más material hasta llenar el molde con un exceso , para luego en rasarlo con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Limite de contraccion
  • Limite De Contraccion
  • Limite de contraccion
  • Limite de contraccion
  • Mecanica de suelos Límite de contraccion
  • ensayo de limite de contraccion de un suelo
  • limite de contraccion
  • Límite de contracción

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS