limite de plasticidad
Las propiedades de un suelo formado por partículas finas, como las arcillas, dependen en gran parte del contenido de humedad.
El agua forma una película alrededor de los granos y su espesor puede ser determinante en los diferentes
Comportamientos del material.
Las arcillas comparten con muchas otras sustancias coloidales la propiedad de perder resistencia porAblandamiento cuando son amasadas o re moldeadas al ir aumentando agua poco a poco. El ablandamiento de una arcilla amasada se debe probablemente a dos causas distintas:
a) La destrucción del ordenamiento en que están dispuestas las moléculas de las capas
Absorbidas.
b) La destrucción de la estructura formada por las partículas durante el proceso deSedimentación.
Aquella parte de la perdida de resistencia que se debe al desordenamiento de las capas absorbidas puede ser gradualmente recuperada si la arcilla permanece en reposo, ha contenido de humedad constante, después del amasado. El resto causado probablemente por una alteración permanente de la estructura, es irreversible a menos que se reduzca el contenido de humedad del suelo. La importancia delas arcillas inalteradas es muy distinta para las diferentes arcillas.
Después que un suelo arcilloso ha sido amasado, su consistencia puede ser variada a voluntad,
Aumentando o disminuyendo su contenido de humedad. Así por ejemplo, si se reduce lentamente el
Contenido de humedad de un barro líquido, la arcilla pasa gradualmente del estado líquido al estado
Plástico y finalmente al estadosólido. El contenido de humedad a que se produce el paso de un estado
Al otro es muy distinto para las diferentes arcillas, de modo que puede ser utilizado para identificar y comparar las arcillas entre sí. Sin embargo, la transición de un estado al otro no ocurre en forma abrupta tan pronto se alcanza un contenido de humedad crítico, sino en forma muy gradual. Por esta razón, todo ensaye paraestablecer un criterio con respecto a los límites que separan estados de consistencia diferentes, lleva consigo algunos elementos arbitrarios.
Un investigador sueco, especialista en suelos, A Atterberg, dedicado a trabajos de cerámica y agricultura, propuso (1911) cinco estados de consistencia del suelo. Estos límites de consistencia del suelo están basados en el contenido de agua y son:
1) Ellímite líquido se define como el contenido de agua por encima del cual Al suelo se comporta como un líquido viscoso (una mezcla de suelo-agua con una resistencia al corte no medible). En ingeniería el límite líquido se define más bien arbitrariamente como el contenido de agua al cual 25 golpes de la Copa de Casagrande cierran una acanaladura cortada en la pastilla de suelo en 92 Unadistancia de 1.27 cm. El límite líquido de un suelo plástico también se define como el estado de dicho suelo para el cual se considera que existe una división entre las consistencias plástica y semilíquida.
2) El límite plástico es el estado en que se considera que existe una división entre las consistencias plástica y semi-sólida de un suelo y es el contenido de agua por debajo del cual elsuelo no se comporta ya como un material plástico. Es en el intervalo de contenidos de agua entre el límite líquido y el límite plástico cuando el suelo se comporta como un material plástico. Este intervalo se denomina Índice de plasticidad (Índice plástico) y se calcula como:
Ip = Límite líquido - límite plástico
El límite plástico también se definearbitrariamente como el contenido de agua al cual se agrieta o rompe un cilindro de suelo cuando se enrolla hasta alcanzar un diámetro de 3 mm. Aproximadamente. Este ensaye está más sometido a la subjetividad del operador.
3) El límite de contracción es el contenido de humedad por debajo del cual no se produce reducción adicional de volumen o contracción en el suelo.
4) El límite de...
Regístrate para leer el documento completo.