Limites Venezolanos Y Problemas Fronterisos
Venezuela República de Sudamérica, nombre oficial, República Bolivariana de Venezuela, limita al norte con el mar Caribe, al este con el océano Atlántico y Guyana, al sur con Brasil y al suroeste y oeste con Colombia.
El país cuenta con una superficie continental e insular de 912.050 km². Estos extensos territorios se expresan en una compacta superficie continental, cuya longitudmáxima es de 1.493 km en dirección este-oeste y de 1.271 km en dirección norte-sur, lo que contribuye a facilitar la integración y cohesión interna. Cuenta con una amplia línea de costa, que alcanza en el mar Caribe los 2.183 km de longitud desde Castilletes al promontorio de Paria. Su forma es irregular y está constituida por numerosos golfos y bahías, entre los que destacan el golfo deVenezuela y los de Triste y Cariaco, y más de 314 islas, cayos e islotes de soberanía venezolana que se extienden por el norte hasta la isla de Aves y su correspondiente zona de exclusividad económica marítima. A su vez, cuenta con 1.008 km de riberas continentales en el océano Atlántico, desde el promontorio de Paria hasta punta Playa, incluyendo el golfo de Paria, la isla de Patos y la fachada litoraldel delta del Orinoco e islas adyacentes, donde destacan las bajas costas selváticas, cenagosas y cubiertas de manglares. Límites con el mar Caribe. Tiene una extensión de 3.726 km, y abarca desde la península de Castillete, en el estado Zulia, hasta Punta Pena, en el estado Sucre.
Desde que el hombre comenzó a formar pequeñas sociedades, que al ir creciendo se convirtieron en ciudades, hanexistido ciertos conflictos al momento de delimitar el espacio geográfico que éstas conforman. En un principio a través de luchas sangrientas cada grupo étnico marcaba su territorio; pero a raíz de que las sociedades fueron evolucionando, se crearon mecanismos y leyes específicas para solucionar posibles inconvenientes.
En el presente trabajo de investigación se estudiarán los problemas limítrofesentre Venezuela y el territorio del Esequibo. Se analizará como a pesar de la existencia de un procedimiento para solucionar el conflicto hubo manipulación por parte de ciertas potencias: la aplicación de las leyes pasó de resolver estas situaciones a empeorarlas.
Limites de Venezuela
Con el océano Atlántico
Se extiende desde Punta Peña hasta Punta Playa, en el estado Delta Amacuro, y tiene unaextensión de 1 008 km.
En estos límites distinguimos dos secciones: la correspondiente al Golfo de Paria y la del Delta del Orinoco; que son costas de emersión, bajas, de rellenamiento, arenosas, pantanosas y con una amplia plataforma continental.
Con respecto a estos límites, los Ministros de Relaciones Exteriores de Venezuela y de Trinidad y Tobago, firmaron el 4 de agosto de 1989 un "Acuerdo"sobre la delimitación de las áreas marinas y submarinas que describe las líneas geodésicas que constituyen las líneas de delimitación con respecto a las áreas marinas y submarinas con el Caribe, el Golfo de Paria, la Boca de la Serpiente y la zona del Atlántico inmediatamente adyacente a la costa de ambas Repúblicas.
Con la República de Guyana
La frontera oriental-continental de Venezuela, hasta1966, era compartida con la Guayana Británica, que se mantenía como colonia inglesa; pero a partir de mayo de 1966, Inglaterra le concede la independencia política a la referida colonia, la cual pasa a denominarse República de Guyana; en consecuencia, se cambian también los nombres al referirnos al problema, es decir, antes de 1966 decíamos límites con la Guayana Inglesa y a partir de ese añodecimos límites con la República de Guyana,
Sin embargo, los venezolanos debemos tener clara conciencia de que entre los límites actuales de nuestro país y el occidente de Guyana (río Esequibo) existe una faja de territorio que Venezuela reclama con legítimos derechos. Ese territorio es el que se denomina Guayana Esequiba o zona en reclamación, y tiene una superficie de 167 830 km1.
La...
Regístrate para leer el documento completo.