Limites
Agosto de 1998 |
TERAPIA FAMILIAR SiSTÉMICA EN UN CASO DE ESQUIZOFRENIA
Rocío Soria Trujano (1), Jaime Montalvo Reyna (2) y Paul Herrera Olmedo, Universidad Nacional Autónoma de México campus Iztacala
RESUMEN
El presente trabajo describe la intervención terapéutica con base en la Terapia Familiar Sistémica, específicamente con el Modelo Estructural, que se llevó a caboen la Clínica Universitaria de la Salud Integral (CUSI) de la ENEP Iztacala, UNAM, en una familia con un paciente diagnosticado como esquizofrénico en el hospital psiquiátrico Fray Bernardino de la Cd. de México. La queja de la familia hacía referencia a algunas conductas del paciente identificado: no asearse, no comer con limpieza, faltar a su casa por varios días y usar frecuentemente unlenguaje incoherente. Era considerado como un sujeto indigente. Los resultados indicaron que las metas terapéuticas fueron alcanzadas en 9 sesiones de consulta, siendo entonces cuando el paciente identificado dejó de presentar las conductas indeseadas y se hicieron los cambios requeridos en la estructura familiar.
Palabras clave: Terapia Familiar Sistémica, Esquizofrénico, Estructura familiar.SYSTEMIC FAMILIAR THERAPY IN AN SCHIZOPHRENIC CASE
ABSTRACT
This paper describes the therapeutic intervention based on the Systemic Familiar Therapy, specifically with the Structural Model, that was carried out at the University Clinic of the ENEP Iztacala, UNAM, México; in a family with an identified patient diagnosed as schizophrenic at the Fray Bernardino psychiatric hospital, in México City.The complaint of the family was that the identified patient never washed himself, made a mess when having meals, got lost from home for several days and frequently used an incoherent language. He was considered as an indigent person. The results showed that the therapeutic goals were reached in 9 sessions, when the identified patient stopped behaving inappropiately and the required changes in thefamiliar structure were obtained.
Key words: Sistemic Family Therapy, Esquizofrenic, Family structure.
__________________________
Rocío Soria Trujano.
Profesora de Tiempo Completo del Area de Psicología Clínica.
Jaime Montalvo Reyna.
Profesor de Tiempo Completo del Area de Psicología Clínica.
mrj@servidor.unam.mx
Cuando en una familia uno de los miembros es diagnosticado comoesquizofrénico, los demás consideran que son casi nulas las probabilidades de que esa persona se integre a la familia y a la sociedad de manera aceptable. El paciente identificado se convierte en una carga y las relaciones familiares se ven afectadas por el alto nivel de tensión que provoca la situación. Por lo general se piensa que la única solución es el confinamiento del paciente en unainstitución psiquiátrica, donde debe permanecer el mayor tiempo posible en tratamiento. Es común considerar que la familia no debe estar relacionada con el padecimiento del paciente identificado y mucho menos que puede intervenir directamente en el proceso terapéutico.
Sin embargo, desde la perspectiva de la Terapia Familiar Sistémica, específicamente del Modelo Estructural desarrollado por SalvadorMinuchin, los problemas psicológicos se analizan de manera familiar, no individual.
Así, la familia es un sistema abierto y su totalidad la conforman las relaciones entre sus miembros; la familia como sistema se autorregula (presenta períodos de homeostasis y períodos de morfogénesis); la familia se relaciona con otros sistemas (familia de origen, familia de origen, comunidad, etc.); la familia ensu interior se conforma de subsistemas: individual, conyugal, parental, fraterno; en su interior sus miembros interactúan entre sí y por tanto se afectan unos a otros, siendo entonces que los conflictos familiares han de presentarse cuando existe una disfunción en las interrelaciones que establecen los miembros de la familia; es decir, que un conflicto individual en cualquiera de ellos es la...
Regístrate para leer el documento completo.