LINA BO BARDI
Lina estudió en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma durante la década de 1930. Tras graduarse se traslada a Milán, donde trabaja para Giò Ponti, editor de la revista Quaderni di Domus, de la cual llegará a ser editora. Ya poseedora de cierta notoriedad, establece su propio estudio. Durante la II Guerra Mundial, enfrenta un período de pocos encargos, y su estudioresultaría destruido en 1943 tras un bombardeo aéreo. Conoce a Bruno Zevi, con quién funda la publicación semanal A Cultura della Vita. Lina, en ese período, participa de la resistencia a la ocupación alemana como miembro del Partido Comunista Italiano
En Brasil
SESC, conocida obra de Lina Bo Bardi.
En 1946, tras la guerra, se casa con el periodista Pietro Maria Bardi, con el cual decidenemigrar a Brasil, país del cual obtendrá la ciudadanía en1951.
En Brasil, Lina expande sus ideas influenciada por una cultura reciente y desbordante, diferente de la situacion europea. Junto con Pietro, deciden vivir en Río de Janeiro, encantados con la naturaleza de la ciudad y sus construcciones modernistas, como el actual Edifício Gustavo Capanema, conocido como Ministério da Educação eCultura, proyectado por Le Corbusier, Oscar Niemeyer, Lucio Costa, Roberto Burle Marx y un grupo de jóvenes arquitectos brasileños. Su marido recibe el encargo de un museo desde São Paulo, ciudad en que establecerán su residencia definitiva.
Inicia una colección de arte popular brasilero (su principal influencia) y su trabajo adquiere la dimensión del diálogo entre lo Moderno y lo Popular. Lina habla deun espacio para ser construido por el habitar de las personas, un espacio inacabado que seria completado por el uso popular y cotidiano.
Lina dejó una marca indeleble en su ciudad adoptiva, con su Museo del Arte Popular, el Museo de Arte Moderno de São Paulo y decenas de pequeños proyectos.
En 1957 comenzó la construcción del MASP (Museo de Arte de São Paulo), que sería recién finalizadoen 1962 tras numerosas interrupciones y recibiría grandes elogios de la comunidad arquitectónica internacional.
Al final de la década de 1970 realizó una de sus obras mas paradigmáticas, el edificio SESC - Pompéia, que se tornó una fuerte referencia para a historia de la arquitectura en la segunda mitad del siglo XX.
Lina mantuvo una intensa vida cultural hasta el final de su vida, realizando elantiguo sueño de morir trabajando. Activa y con varios proyectos en curso, Lina falleció en 1992.
Su Obra
Además de obras de arquitectura, Lina produjo para teatro, cine, artes plásticas, escenografía, diseño de mobiliario, entre otros. También participó en la curadoria de diversas exposiciones.
Obras Arquitectónicas
Instituto Pietro Maria Bardi (Casa de Vidro), São Paulo, 1951 - originalmenteresidência de Lina.
Museu de Arte de São Paulo, São Paulo, 1958 - considerado su obra prima.
Projeto de la "Casa da Cultura", Recife 1963 -
Igreja do Espírito Santo do Cerrado, Minas Gerais, 1976 -
Museo de Arte de Bahía -
Teatro Oficina, São Paulo, 1990.
SESC Pompéia - Fábrica , São Paulo, 1990.
Reforma del "Palácio das Indústrias", São Paulo 1992 - inconclusa.
Si fuera necesaria unadefinición de arquitectura sería quizás la de una aventura en la cual el hombre es llamado a participar como actor, íntimamente; a definir la no gratuidad de la creación arquitectónica, su absoluta adherencia al útil, pero no por esto menos ligada al hombre “actor”; quizás esta pueda ser, siempre que sea necesaria, una definición de arquitectura. Una aventura estrictamente ligada al hombre, vivo yverdadero.
El espacio, esta verdad tangible de todos los días, se tornó una entidad metafísica, desconocida, que amenaza la propia vitalidad de la creación arquitectónica. Espacio euclidiano, no euclidiano, figurativo, no figurativo, fisiológico y psicológico; el espacio es la condición de existencia del hombre, su única condición de vida. Una de las definiciones más afortunadas y más inteligentes...
Regístrate para leer el documento completo.