Lina maria
FACULTAD DE PSICOLOGIA
BIENESTAR PSICOSOCIAL
TRABAJO PRESENTADO A: Ps. SANDRA CORTES
PRESENTADO POR: LINA LAVERDE 062019
SANDRA FIGUEROA 062503
-------------------------------------------------
CONSTANZA GARZON 042509
NIVEL DE POBREZA EN CUANTO A LAS NESIDADES DE ALIMENTACION Y TRANSPORTE
Las necesidades básicashumanas se refieren a aquellas condiciones cuya satisfacción es imperativa y obligatoria como lo es la necesidad alimentaria y la necesidad de trasporte
La pobreza se ha intentado definir infructuosamente debido a las diferentes y numerosas variables que implica dicho fenómeno (corredor 1999)
Para poder definir el rango de pobreza en cuanto la necesidad de alimentaria se deben tener en cuenta lossiguientes indicadores:
Se considera que una familia se encuentra dentro del rango de pobreza absoluta si se cumple UNO de los siguientes indicadores
* Si los individuos que habitan la vivienda tiene menos de 3 comidas al día
* Si la canasta básica alimentaria no contiene al menos al menos 2 alimentos reparadores
* Si la canasta alimentaria a no contiene al menos un alimento energéticopor comida
* Si la canasta alimentaria básica no contiene al menos 1 alimento constructor por comida
* Si la canasta básica alimentaria contiene al menos 1500ml. De agua o líquidos diariamente
* Si la canasta básica alimentaria, aun cumpliendo los requerimientos anteriores no cumple con las cantidades mínimas necesarias de nutrientes como las vitaminas, minerales, proteínas,carbohidratos y grasas
* Si la comida no tiene un tratamiento adecuado al cocinarse, reflejado en su sabor y su olor.
CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS
De acuerdo con las funciones que desempeñan las sustancias nutritivas o nutrientes, los alimentos se clasifican en tres grupos:
* Alimentos constructores: Son alimentos ricos en proteínas. Estas sustancias permiten el crecimiento y la reproducción denuestros tejidos. A ellos se debe la formación de los músculos, la sangre, la piel, el cabello y otras partes del cuerpo Se encuentran principalmente en las carnes, los huevos, las legumbres (lentejas, frijol o soya) y en la leche y sus derivados (queso, yogurt o mantequilla).
* Alimentos reguladores: Son alimentos ricos en vitaminas y minerales. Estas sustancias regulan el buen funcionamiento delorganismo y evitan las enfermedades. Por ejemplo, la vitamina B regula el funcionamiento del sistema muscular y el sistema nervioso; el calcio fortalece los dientes, los huesos y favorece la coagulación y la actividad muscular y nerviosa.los alimentos reguladores se encuentran especialmente en las hortalizas(espinacas, tallos, acelgas o zanahorias) y en las frutas.
* Alimentos energéticos: Sonalimentos ricos en carbohidratos y grasas, sustancias que nos proporcionan la energía necesaria para el desarrollo de nuestras actividades. Son alimentos energéticos los cereales (arroz, trigo, cebada y sus derivados, como el pan y las galletas)y las papas; los azúcares, los almidones(presentes en la papa, el plátano o la yuca)y las grasas (aceite y mantequilla).
VITAMINAS Y MINERALES:Vitaminas y minerales | Funciones |
A | Contribuye al desarrollo normal de huesos y de tejidos epiteliales, como la retina (en el ojo) y la piel. |
B | Permite el buen funcionamiento de los sistemas muscular y nervioso. |
B(riboflavina) | Mantiene la piel y los ojos saludables. |
C(ácido escorbútico) | Favorece la cicatrización, evita las hemorragias e impide las infecciones. |
Hierro | Sirve paratransportar el oxígeno en la sangre. |
Calcio | Fortalece los huesos y los dientes y favorece la coagulación y la actividad muscular y nerviosa. |
Para poder definir el rango de pobreza en cuanto la necesidad de transporte se deben tener en cuenta los siguientes indicadores:
Se considera que una familia se encuentra dentro del rango de pobreza relativa si se cumple UNO de los siguientes...
Regístrate para leer el documento completo.