lina
EVALUACIÓN
MERCADEO Y TENDENCIAS
LAURA MARCELA MAZO TIBADUIZA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANZIALES
MANIZALES
9 – 09 - 2013
1:
ETAPA DE AUTOSUFICIENCIA ECONOMICA:
La etapa más primitiva se caracteriza porque las personas eran autosufiencite y podian hacaer todo para las familias y su sostenimiento sin la ayuda de
ETAPA DE CONSUMISMOPRIMITIVO:
En diversas sociedades primitivas se aliaban las unidades familiares para desarrollar en común las tareas económicas. la ausencia de intercambio elimina toda clase para un concepto de mercadotecnia.
ETAPA DEL TRUEQUE DE MERCANCIAS:
Otras sociedades primitivas funcionaban a base del principio del trueque sencillo, a efectos de distribución de sus bienes económicos. A este sistemacontribuyó el descubrimiento del principio de la especialización económica y sus efectos beneficiosos para la productividad humana.
ETAPA DEL CAPITALISMO PRIMITIVO:
Con la especialización, los mercados locales y el dinero, se presentó la posibilidad de que el hombre produjese no solo para seguir viviendo, sino para beneficiarse. Los que tuvieron éxitos en la acumulación de bienes, por su talento o porla fuerza, comenzaron a intercambiar los bienes y servicios que tenían excedentes por el trabajo de otros hombres.
ETAPA DE LA PRODUCCION EN MASA:
La etapa de la producción de masa estimuló y apresuro con el rápido aumento de la población mundial, las mejoras en los medios de transporte y comunicación, la formación de grandes ciudades, el avance de las naciones que abandonaban el sistema deautosuficiencia económica para adoptar el de especialización, y la acumulación de riquezas. Estos progresos estimularon el desarrollo de empresas a gran escala y la búsqueda de medios para mejorar la productividad de la clase trabajadora.
ETAPA DE LA SOCIEDAD PROSPERA:
Podemos llamar prospera a la sociedad en que hay un número considerable de personas que tienen excedentes de dinero después de cubrirsus necesidades biológicas fundamentales, y constituyen un mercado importante para bienes y servicios que satisfacen necesidades y deseos psicológicos, sociales y culturales.
2: Según Philip Kotler: “la mercadotecnia es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades y deseos del ser humano mediante procesos de intercambios voluntarios de valor”. Para enriquecer estadefinición explique los siguientes términos: Necesidades, deseos, demandas, productos, intercambio, transacciones, mercados y mercadotecnia.
NECESIDADES. Las necesidades del ser humano son una gran cantidad y de una complejidad muy alta donde los principales son la alimentación y dormida pero existen otras como las sociales que son de influencia y afecto, éstas necesidades cada ser humano lassatisface ya sea creando objetos, comprándolos o utilizando lo que tiene a su alcance.
DESEOS. Los deseos del ser humano no son obligatorios para su supervivencia, como si los son las necesidades, un deseo es una atracción que siente el hombre hacia un objeto que puede ser cumplida como también puede no ser cumplida, pero si lo último es realizado no pasa nada grave o transcendental.
DEMANDAS.Todos sabemos que la gente siempre busca lo más económico del mercado, en el momento que un buen producto tiene un bajo precio crea una demanda, la venta de éste producto se eleva y se crea una mayor producción de éste y por ende sus materiales de fabricación.
PRODUCTO. Un producto es un objeto físico o que algo que presta un servicio el cual la necesidad o el deseo de una persona, en un mundo deuna gran variedad de productos de toda clase, uno puede llegar a cubrir lo deseado de la persona compradora o dueña de éste, por eso el producto es el medio por el cual se relacionan los deseos, demandas y necesidades.
INTERCAMBIO. El intercambio es el cambio de un objeto por otro que le pueda servir a alguna de las dos partes, esto quiere decir que es una decisión mutua por parte y parte a la...
Regístrate para leer el documento completo.