Linea de espera
JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN”
FACULTAD: INGENIERÍA
“EAP DE INGENIERÍA INDUSTRIAL”
CURSO : INVESTIGACION DE OPERACIONES II.
TEMA : MODELOS DE LINEA DE ESPERA
PROFESOR : ING. SOSA PALOMINO, Alcibiades.
ALUMNOS : -GARCÍA MELGAREJO, Pavlov Edgar.
-MARTÍNEZ FIGUEROA, Evelyn.
- MEDINA PALOMO, Cecilia.- RAMIS ALVA, Miguel.
CICLO : VII
Ciudad Universitaria, Julio del 2010
LINEA DE ESPERA
La teoría de colas es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera. Esta se presenta, cuando los “clientes” llegan a un “lugar” demandando un servicio a un “servidor”, el cual tiene una cierta capacidad de atención. Si el servidor no está disponibleinmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se forma la línea de espera.
* El objetivo es encontrar el estado estable del sistema y determinar una capacidad de servicio apropiada
POBLACIÓN POTENCIAL:
Una característica de la fuente de entrada es su tamaño. El tamaño es el número total de clientes que pueden requerir servicio en determinado momento. Puede suponerse que eltamaño es infinito o finito.
CLIENTE:
Es todo individuo, entidad o elemento de la población potencial que solicita servicio, por ejemplo:
* Llamadas telefónicas que esperan ser atendidas.
* Vehículos que esperan cargar gasolina.
* Pacientes que esperan atención hospitalaria.
* Personas
* Automóviles
* Máquinas que requieren reparación
* Documentos
* Entremuchos otros tipos de artículos
CAPACIDAD DE LA COLA:
Es el máximo número de clientes que pueden estar haciendo cola (antes de comenzar a ser servidos). Puede suponerse finita o infinita.
INSTALACIÓN O MECANISMO DE SERVICIO:
La instalación de servicio consiste en uno o más canales paralelos de servicio, llamados servidores.
REDES DE COLAS:
Sistema donde existen varias colas y lostrabajos fluyen de una a otra. Por ejemplo: las redes de comunicaciones o los sistemas operativos multitarea.
DISCIPLINA DE SERVICIO:
La disciplina de servicio se refiere al orden en el que se seleccionan los clientes de la cola para recibir el servicio. Por ejemplo, puede ser:
PEPS (Primero en Entrar Primero en Salir, también conocida como FIFO: first in first out) primero en entrar,primero en salir, según la cual se atiende primero al cliente que haya llegado de primero.
UEPS (Ultimo en Entrar Primero en Salir, también conocida como LIFO: last in first out) también se conoce como pila, consiste en atender primero al cliente que ha llegado de último. SOA (Servicio en Orden Aleatorio, también se conoce como SIRO o RSS: random selection of service) que selecciona los clientesde manera aleatoria, de acuerdo a algún procedimiento de prioridad o a algún otro orden.
PRIORIDAD en el servicio:
Los clientes se atienden de primero de acuerdo a alguna prioridad especificada. Si se forma alguna cola con prioridad, seguirá alguna disciplina de servicio. Procesamiento equilibrado o igualitario, también llamado Processor Sharing: Sirve a todos los clientes por igual. Lacapacidad del sistema se comparte entre los clientes y todos experimentan el mismo retraso.
CANALES MÚLTIPLES:
Instalación de servicio con dos o más servidores en paralelo.
DISTRIBUCIÓN EXPONENCIAL:
Se utiliza en algunos modelos de cola para describir el patrón de los tiempos de servicios.
DISTRIBUCIÓN POISSON:
Se utiliza para describir el proceso aleatorio de llegadas en algunosmodelos de línea de espera.
NOTACIÓN DE KENDALL
David G. Kendall introdujo una notación para los modelos de líneas de espera: A/B/C en 1953. Esta notación de Kendall para describir las colas, desde entonces extendida a (A/B/C/) :(D/E/F) donde las letras pueden significar:
A: Un parámetro que describe el proceso de llegada. Algunos utilizados son:
* M para par Markoviano (la tasa de...
Regístrate para leer el documento completo.