Linea del tiempo, de 1521 a 1810

Páginas: 7 (1590 palabras) Publicado: 12 de junio de 2011
HECHOS HISTORICOS RELEVANTES
AÑO
2500 A. C.

ACONTECIMIENTO
En las poblaciones de Tlapacoya, Atoto, Malinalco, Acatzingo y Tlatilco se empieza a trabajar la cerámica. Desarrollo de Tlatilco, caracterizado por el culto a la fertilidad, el dualismo vida-muerte y una estructura social de clanes. Inicia el auge cultural de Teotihuacán. Los nahuas inician la construcción de la ciudad deTeotihuacán. En Teotihuacán se edifican las pirámides del Sol y de la Luna. Se crean los templos de Quetzalcóatl, La Ciudadela y El Mercado de Teotihuacán. Se desarrollan barrios y plazas que dan una imagen urbana a la ciudad. Los matlatzincas se establecen en el valle de Toluca y fundan Calixtlahuaca y Tecaxic. Teotihuacán es abandonada al desmoronarse el estado teotihuacano. Los matlatzincas desarrollansu civilización en Teotenango y la parte occidental del actual Estado de México. Se funda Nepitatuhui (Tollocan), una de las principales poblaciones matlatzincas en los terrenos de la actual Toluca. El señorío de Texcoco domina Acolman y lo convierte en tributario. El emperador Mexica Axayácatl toma Nepitatuhui y convierte a los pueblos del valle de Toluca en tributarios. Los mexicas y tarascosconquistan gran parte de la zona matlatzinca. Gonzalo de Sandoval toma Nepitatuhui y evita que los matlatzincas ayuden a los aztecas durante la conquista de Tenochtitlán. Hernán Cortés organiza en Texcoco el ataque a México-Tenochtitlán. Los franciscanos flamencos Pedro de Gante, Juan de Aora y Juan de Tecto se instalan en Texcoco y fundan el primer colegio novohispano. Se funda la villa española deToluca El virrey Antonio de Mendoza divide el territorio de México en las alcaldías mayores de: Chalco, Ameca, Tlayacapan, Coatepec, Otumba, Ecatepec y Sultepec y los corregimientos de Toluca y Texcoco. López Velasco levanta un censo de población en el valle de México. Se establece el convento de Tepotzotlán, uno de los más importantes centros jesuitas de la Colonia.

1400 A. C.

500 A. C. 200A. C. 100 A. C. 300 D. C.

700 750 800

1120

1350 1474

1481 1521

1523

1533 1535

1570 1593



Estado de México

1786

Las reformas borbónicas crean la intendencia de México y separan de ésta, el territorio de Guanajuato y el norte de Veracruz. Pedro Portilla promueve un movimiento insurreccional llamado "La Conjura de los Machetes", que tiene lugar en laintendencia de México. Los insurgentes entran a la provincia de México. El 30 de octubre tiene lugar la Batalla del Monte de las Cruces, donde los insurgentes vencen a los realistas. Los insurgentes atacan Toluca. En octubre, tiene lugar la "Acción del Calvario" protagonizada por realistas al mando del brigadier Rosendo Porlier y fuerzas insurgentes. Ignacio López Rayón publica los "ElementosConstitucionales", en Zinacantepec. Noventa y nueve indígenas insurgentes son fusilados, los cuales posteriormente son conocidos como los "Mártires de la Independencia".

1800

1810

1811

1812

1813

Se instala el primer ayuntamiento de Toluca, de acuerdo con la Constitución de Cádiz. La Junta de Zitácuaro se establece en Sultepec e inicia la publicación del periódico "El Ilustrador Americano". Elayuntamiento de Toluca es disuelto para restablecer el sistema de diputación provincial integrado por 8 individuos y un síndico. El 22 de diciembre, José María Morelos y Pavón es fusilado en San Cristóbal Ecatepec. Se reinstala el ayuntamiento de Toluca. Se nombra la Junta Suprema de Salubridad para el gobierno económico de la provincia de México. Ramón Gutiérrez del Mazo, jefe político de Toluca,proclama la independencia de la provincia de México. En diciembre, el Congreso General establece el Estado de México, con la jurisdicción territorial de la provincia de México. El 6 de agosto, la Ley Orgánica Provisional para el Arreglo del Gobierno Interior divide el estado en 8 distritos. El 18 de noviembre, se decreta la creación del Distrito Federal en la Ciudad de México, en perjuicio del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Linea del tiempo 1810
  • Linea Del Tiempo 1810
  • Linea del tiempo 1810-1876
  • Linea del tiempo de 1810 a 1821
  • Linea Del Tiempo 1810 A 1876
  • Linea De Tiempo 1810-1821
  • Linea De Tiempo 1810-1880
  • linea de tiempo de 1810 a 1820

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS