Linea Del Tiempo Periodos Precidensiales
Manuel Ávila Camacho 1941-1946
Aplico el modelo económico de sustitución de importaciones, el cual sustentado en el mercantismo, promovía las exportaciones y limitaba las importaciones, con lo que se fomentaba el incremento en la riqueza nacional, Siendo también creador de la campaña de alfabetización.
Buscótransformar la economía mexicana de predominantemente agrícola a industrial. Así en la segunda guerra mundial, ocupando el país un relevante lugar como proveedor de materia prima y mano de obra a la potente industria armamentista de Estados unidos.
La corriente económica que predominaba en esa época era la marginalista o neoclásica.
Miguel Alemán Valdés 1947-1952
Fueel primer presidente civil, continuando con la apertura a la inversión nacional y extranjera, favoreciendo la industrialización del país, esto debido en gran parte a que su gabinete fue más técnico y científico que político. Durante su gobierno se dieron tasas de crecimiento y empleo sin precedente en el país.
• Aumento la electrificación.
• Se incrementaron las vías férreas
• Ampliación dela red carretera
• Intensificación de la extracción del petróleo
• Acrecentó la agricultura y el reparto de tierras
• Amplio la oferta del IMSS
• Creó el Instituto Nacional Indigenista
• Se construyeron puertos, escuelas y hospitales.
Otorgo el voto a la mujer en elecciones municipales. Creó el Banco Nacional del Ejército y la Armada, se decretaron las leyes Generales de Población, Forestal,de Caza y Pesca, de Derechos de Autor y Federal Sobre impuestos Mercantiles.
Adolfo Ruiz Cortínes 1952-1958
Fue ganador por el respaldo del PRI, su gobierno se caracterizó por anteponerse a la política de dispendios de su predecesor ejerciendo un estricto control al gasto público. Su política se centró en evitar los factores internos y externos quedesestabilizaban al país, pero fundamentalmente hubo continuidad en lo esencial: la política económica y la industrialización.
Expropió latifundios extranjeros en el norte del país y estableció precios de garantía para las cosechas.
Estableció el aguinaldo, dio derechos ciudadanos a la mujer (elegir y ser elegida para cargos públicos).
Adolfo López Mateos 1958-1964
Susexenio se ensombreció por los problemas con los gremios sindicales y campesinos, sin embargo tenía poco que reprocharle.
Destaco con la creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Museo Nacional de Antropología, así como la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG).
• expidió la Ley Federal de los Trabajadores al Serviciodel Estado.
• la ley de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas.
• la Ley Orgánica de las Secretarías de Estado.
• la Ley Federal del Trabajo, el Código Fiscal de la Federación
• y la creación del Departamento de Turismo.
En educación, junto con Jaime Torres Bodet al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se prosiguió la campaña alfabetizadora mediante el plan de los 11 añosde enseñanza obligatoria.
Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970
Promovió al país ante el Comité Olímpico Internacional para que en la capital de la república tuvieran sede los XIX Juegos Olímpicos, en el año 1968.
Tuvo crecimiento sostenidas a un ritmo promedio anual de 6%, Por el acuerdo tácito de continuar trabajando en la misma política desarrollista y en laindustrialización del país,
Sus principales logros en la administración fueron.
• Modernización de los aeropuertos, las telecomunicaciones (con la construcción de las torres en Tulancingo y el Distrito Federal).
• Construcción o mejora de diversos puertos como el de Cozumel.
• Fomento a la industria minera y siderúrgica.
• Ampliación de la exploración y perforación de pozos petroleros.
• Creación del...
Regístrate para leer el documento completo.