Linea Jurisprudencial

Páginas: 19 (4612 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
IV CUARTO CUROS CONCURSO PARA JUECES, JUEZAS, MAGISTRADOS Y MAGISTRADAS AÑO 2009





INFORME FINAL SOBRE EL TRABAJO DE LA LÍNEA JURISPRUDENCIAL




ALCANCE DEL PARÁGRAFO 3 DEL ARTÍCULO 42 DE LA LEY 546 DE 1999




NELLY BIVIANA VELASCO REYES
C.C. 37.720.588 de Bucaramanga

AREA PROMISCUO MUNICIPAL


Bucaramanga, Diciembre 19 de 2009





ALCANCES DEL PARÁGRAFO 3 DELARTÍCULO 42 DE LA LEY 546 DE 1999 EN LOS PROCESOS EJECUTIVOS HIPOTECARIOS

1. JUSTIFICACIÓN DE LA LÍNEA

Teniendo en cuenta que se veía venir un colapso financiero, se expide la Ley 546 de 1999 mediante la cual se estableció un sistema especializado para la financiación de los créditos otorgados a los ciudadanos y las ciudadanas para la compra de vivienda a largo plazo, dejando como garantíahipoteca sobre el bien inmueble comprado.

Así mismo se establecieron fórmulas judiciales tendientes a que los deudores y las deudoras del sistema UPAC no perdieran los bienes hipotecados, sino que por el contrario se lograra financiar, con otro modelo, la adquisición de vivienda individual a largo plazo.

Por esta razón y previniendo la crisis social y económica que se avecinaba por lacesación generalizada de pagos de los deudores y las deudoras hipotecarios y por los procesos ejecutivos iniciados con ocasión de la mora en el cumplimiento de sus obligaciones, la ley desarrolló varias soluciones.


Una de las soluciones, fue la consagrada en el parágrafo 3 del artículo 42 de dicha Ley, puesto que se les dio la oportunidad a los deudores y deudoras del sistema UPAC de reliquidar elcrédito hipotecario, así como de solicitar la suspensión y el archivo del trámite ejecutivo que se adelantaba en los estrados judiciales y de esta manera salvar su patrimonio.

Con la expedición de la Ley 546 y el estudio de su constitucionalidad se generó una doble interpretación de la intención de la Corte Constitucional, y ello trajo consigo la interposición de un sinnúmero de acciones detutela interpuestas contra los Jueces y las Juezas Civiles de la República, razón por la cual, la misma Corte Constitucional se ve obligada en pronunciamientos posteriores, a explicar el alcance de la sentencia de constitucionalidad.

Así mismo, dentro del debido proceso se encuentra la exigencia a los Jueces y las Juezas de la República actuar conforme a derecho, so pena de incurrir en una vía dehecho, resulta de gran importancia este estudio desde el punto de vista en cuanto a la doble interpretación de una misma sentencia de constitucionalidad y de la Ley objeto de estudio.

Teniendo en cuenta lo anterior, vale la pena advertir que ha sido la propia Corte Constitucional, quien tuvo que aclarar sus propios fallos y establecer las directrices que tenían que seguir los Juzgadores y lasjuzgadoras en aras de evitar caer en una vía de hecho respecto de las decisiones que se tomaran dentro del trámite de los procesos ejecutivos hipotecarios con obligaciones en UPAC, ya que de una u otra forma incurriría en una vía de hecho frente a la parte afectada, ya sea el deudor o la deudora, o la entidad financiera acreedora.

Finalmente, la utilidad jurídica que trae consigo la presentelínea jurisprudencial, fue que gracias a ella se le otorgaron los parámetros legales y jurídicos al funcionario y a la funcionaria judicial para así evitar incurrir de manera involuntaria en vías de hecho.

2. PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA JURÍDICO Y LAS TESIS QUE LO RESUELVEN

I. Problema Jurídico

¿En virtud de lo dispuesto en el parágrafo 3 del artículo 42 de la Ley 546, todos los procesosejecutivos hipotecarios iniciados antes del 31 de diciembre de 1999, para el cobro de una obligación en UPAC y que hayan sido reliquidados, deben darse por terminados, ya sea a petición de parte o de manera oficiosa, sin consideración al estado en que se encuentren?, ¿de no ser así el Juez o la Jueza incurriría en una vía de hecho?

II. Tesis que Considera que todos los procesos ejecutivos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Linea Jurisprudencial
  • linea jurisprudencial
  • Linea jurisprudencial
  • linea jurisprudencial
  • LINEA JURISPRUDENCIAL
  • linea jurisprudencial
  • Linea jurisprudencial
  • Linea Jurisprudencial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS