Lineamientos Curriculares ED PERMANENTE JOVY ADULTOS
Anexo II – Resolución CFE N° 118/10
Consejo Federal de Educación
EPJA – Lineamientos Curriculares para la
Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Lineamientos Curriculares
Educación Permanente
de
Jóvenes y Adultos
Septiembre de 2010
1
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”
Anexo II – Resolución CFE N° 118/10
ConsejoFederal de Educación
EPJA – Lineamientos Curriculares para la
Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
ÍNDICE
1- Introducción
2- Aspectos Generales
3- Aspectos Estructurales
3.1- La estructura modular
3.2- La carga de trabajo
3.3- Los ciclos formativos
3.3.1- Los ciclos formativos en el Nivel Primario
3.3.2- Los ciclos formativos en el Nivel Secundario
3.4- Las certificaciones parciales
3.5-La certificación de terminalidad
4- Las capacidades esperables
5- Ejes básicos
5.1- Las interacciones humanas en contextos diversos
5.2- Educación y trabajo
5.3- La educación como fortalecimiento de la ciudadanía
2
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”
Anexo II – Resolución CFE N° 118/10
Consejo Federal de Educación
EPJA – Lineamientos Curriculares para la
Educación Permanentede Jóvenes y Adultos
1. INTRODUCCIÓN
1. La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 define: “La Educación Permanente de
Jóvenes y Adultos es la modalidad educativa destinada a garantizar la alfabetización
y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar prevista por la presente ley, a quienes
no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar
posibilidades de educación a lolargo de toda la vida”
2. En el Documento Base, que encuadra las líneas de acción para la Educación
Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA) que se desarrollan en nuestro país en el
marco de los acuerdos emanados del Consejo Federal de Educación, se han
señalado los aspectos y características más relevantes que hacen a la especificidad
de la modalidad. Lo allí expresado fundamenta la necesidadurgente de avanzar con
transformaciones y adaptaciones en diversas dimensiones para responder al deber
del Estado de posibilitar efectivamente que quienes han quedado fuera del sistema
educativo tengan acceso a ejercer el derecho a la educación.
3. El presente documento aborda aspectos de la dimensión curricular mencionados
en el Documento Base a ser incorporados en la elaboración y/o revisión de losdiseños curriculares de la EJPA de las jurisdicciones. Para su confección se han
considerado además diversos documentos elaborados tanto a nivel nacional como
internacional y los aportes de los Equipos Técnicos jurisdiccionales y regionales
producidos en una etapa previa de consulta.
4. Partiremos de mencionar los aspectos generales de esta propuesta, para
desarrollar en una segunda parte losaspectos estructurales.
5. Por último, señalaremos los ejes que consideramos básicos e ineludibles en toda
propuesta curricular para esta modalidad como marco de referencia para la selección
de las capacidades esperables, tareas estas que deberán ser consideradas en una
próxima etapa.
6. En virtud de la puesta en marcha de la segunda etapa del Plan FinEs se comenzó
a aplicar el diseño curricularmodular. Ello servirá de insumo para realizar las
modificaciones y ajustes necesarios en la construcción del currículo para la EPJA
que se inicia con este documento.
7. Aunque muchos de los aspectos aquí presentados demandarán tiempo, esfuerzo
y recursos de cada jurisdicción para establecer las condiciones necesarias para su
implementación, deben ser tenidos como objetivos a alcanzar en el menor plazoposible, cuyas etapas se definirán. Es responsabilidad del Estado acompañar con
normativas y recursos la consolidación de un currículo que considere las
especificidades de la EPJA.
3
“2010 – Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo”
Anexo II – Resolución CFE N° 118/10
Consejo Federal de Educación
EPJA – Lineamientos Curriculares para la
Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
2....
Regístrate para leer el documento completo.